Nuevo circuito de transporte en Tekax conectará sitios de interés

La ruta inicia operaciones en marzo de 2024
Foto: Facebook Diego Ávila

Al igual que en Valladolid y Tizimín, a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, en Tekax se podrá a disposición de la población un circuito se conectará sitios de interés para las y los habitantes, lo que permitirá al pasaje llegar a sus destinos, haciendo conexión con rutas ya existentes.

Este nuevo trayecto comenzará operaciones en marzo de 2024 y funcionará de las 5 a las 21 horas y recorrerá casi 14 kilómetros con frecuencia de 21 minutos, aproximadamente, brindando una alternativa más para que la población pueda moverse con facilidad por su municipio. 

 

 

Con el Circuito Tekax se busca ofrecer un derrotero que conecte los puntos de interés más concurridos en unidades modernas y accesibles para personas con discapacidad, además de amigables con el medio ambiente y cuyo estatus podrá consultarse mediante una app para dispositivos móviles.

Como sucede con la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas de la capital, las rutas que se estarán implementando en Tekax, Valladolid y Tizimín tendrá derroteros y horarios definidos, mismos que serán monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), con lo que se busca asegurar que brinden un servicio de calidad, a la altura de lo que las yucatecas y yucatecos merecen.

Se proyecta que las nuevas rutas en el interior del estado comiencen a implementarse en junio de 2023 en Valladolid, en septiembre iniciarán las de Tizimín y en marzo de 2024 en Tekax, llegando a cada vez más poblaciones de Yucatán que, por su crecimiento, requieren que su transporte público sea intervenido.

 

Leer: Tizimín tendrá tres nuevos circuitos de transporte: Lee aquí los detalles

 

Cabe señalar que estos circuitos en municipios del interior del estado se encuentran entre las 10 acciones concretas que estará realizando el gobierno de Mauricio Vila Dosal en los siguientes dos años, mismas que contemplas la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

Se recuerda a las y los habitantes de todo el estado que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo [email protected] para hacer llegar inquietudes y reportes sobre el servicio.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán