Fueron miles los yucatecos que acudieron, como cada año, a la iglesia de San Cristóbal -en Mérida- para conmemorar el Día de la Virgen de Guadalupe. Tras la pandemia, el festejo se ha ido reactivando paulatinamente y la víspera del 12 de diciembre se calcula que reunió a cerca de 15 mil personas procedentes de diversos municipios.
Motivados por su fe, los feligreses se apersonaron al templo mariano desde la noche del 11 de diciembre a fin de cantar las tradicionales Mañanitas a la virgen. Unos a pie -incluso descalzos-, en bicicleta, mototaxi y hasta en silla de ruedas se las arreglaron para arribar a la iglesia dedicada a la Morenita del Tepeyac.
Tras la eucaristía que culminó a la medianoche en dicha iglesia del primer cuadro meridano, la música de mariachi anunció el arranque de la festividad. La fe se desbordaba sobre la calle 50, a la altura del templo, así como en las arterias que la colindan.
Se prendieron veladoras, los voladores surcaron los cielos, pero sobre todo se agradecieron los favores que les fueron procurados durante todo el año. Varios de los guadalupanos pernoctaron en la zona para continuar con las actividades propias de la efeméride desde la mañana del lunes 12 de diciembre.
Uno de ellos es José Miguel, antorchista que marchó desde Tizimín a razón de su promesa a la Virgen de Guadalupe. A mediados del año pasado, su madre enfermó y el se comprometió a que si mejoraba su salud emprendería esta proeza: “Cada quien hace lo que esté a su alcance”, contó.
Pocos minutos antes de la misa del mediodía, la fe guadalupana se hacía cada vez más presente en los alrededores del parque de San Cristóbal, en donde decenas de comerciantes han levantado sus puestos para la ocasión.
Imágenes de yeso, relicarios, rosarios, escapularios y toda clase de artículos alusivos a la fecha llenan los improvisados anaqueles detrás de los comerciantes. Este año, aseguran, les fue mejor que el anterior pues la gente “agarra confianza” y sale a las calles a hacer gala de su gratitud.
La estampa es prácticamente la misma que la del 2019: Feligreses con imágenes a cuestas, veladoras encendidas a los pies de la Virgen, la reproducción de su rostro plasmado en todo lo posible y, desde luego, la fe guadalupana con su inexplicable dejo de esperanza.
Los cánticos acentúan el ambiente en las inmediaciones del barrio de San Cristóbal y decenas de antorchistas tratan de conciliar el sueño luego de su travesía. El camino ha sido largo, coinciden, y es necesario descansar para lo que se viene. La próxima misa será a las 18:30 horas y la oficiará el arzobispo.
Sigue leyendo:
-Desde el 8 de diciembre 11 mil feligreses han visitado la Basílica de Guadalupe
-Fe por la Guadalupana se desborda en QRoo: Galería
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada