Volúmenes flotantes de sargazo ocasionan pérdida de colonias de coral: Investigadora

La académica de la UADY sostiene que la macroalga limita paso de luz hacia el fondo marino
Foto: La Jornada Maya / SATYA S.C.

Grandes volúmenes flotantes de sargazo limitan el paso de luz hacia el fondo marino, ocasionan la pérdida de colonias de coral y alteraciones en la composición en los ecosistemas de pasto marino, expone la profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ileana Ortegón Aznar.   

Dichas conclusiones se desprenden de su más reciente libro Arribazón de sargazo en la península de Yucatán: ¿Problema local, regional o mundial?.   

“Desde el punto de vista ecológico, los grandes volúmenes flotantes de sargazo limitan el paso de luz hacia el fondo marino”, indicó la investigadora.   

Además, señala que al contener altos contenidos de nutrientes, el sargazo “eutrofiza las aguas y genera crecimiento de microalgas lo que afecta a los arrecifes coralinos y puede ocasionar mortalidad de colonias de coral y alteraciones en la composición en los ecosistemas de pastos marinos”.   

De manera coloquial se utiliza el término sargazo para referirse a toda macroalga o pasto marino que llega a la playa, no obstante, la docente de la UADY detalló que las especies que constituyen los arribazones de macroalgas pertenecen al género Sargassum, C. Agardh, y son de la clase Phaeophyceae.  

 Aunque es de las más comunes y frecuentes, no es el único componente del sargazo, sin embargo, fue su nombre genérico el que se usó para nombrarlas de manera coloquial, explicó.   

Aclaró que el arribo de sargazo a las costas peninsulares ocurre de forma periódica, y comprende la acumulación de grandes cantidades de biomasa de macroalgas en playas arenosas y rocosas o en la entrada de estuarios y marismas; aunque estas pueden permanecer en flotación en el mar o depositarse en el litoral.   

“Los arribazones pueden tener orígenes diferentes dependiendo del área geográfica y las condiciones meteorológicas, oceanográficas y ecológicas del sitio. Entre las condiciones ambientales más importantes que promueven su desplazamiento en el mar son los frentes fríos, el viento (tanto la velocidad como la dirección), el oleaje, la marea y corrientes litorales”, detalló.   

En la península de Yucatán, de acuerdo con la especialista, estos eventos son ocasionados por las condiciones ambientales oceanográficas, ya que suceden durante el desplazamiento de frentes fríos provenientes de latitudes medias hacia el Golfo de México.   

Desde el punto de vista socioeconómico, indicó que los arribazones de sargazo afectan al turismo porque impiden el acceso a las playas y por la descomposición que genera malos olores y proliferación de bacterias.   

Además, desde la perspectiva del turista promedio, el sargazo es basura que disminuye la belleza escénica del paisaje, apuntó.
 

Lee: La batalla contra el sargazo no está ganada: Investigadores


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gobierno de Yucatán impulsa la preparación de jóvenes y la atracción de inversiones al estado

En gira por los Estados Unidos, Mauricio Vila Dosal sostuvo reuniones con líderes del sector empresarial

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán impulsa la preparación de jóvenes y la atracción de inversiones al estado

Autor maya James Sarao recibe el Premio de Literaturas Indígenas en la FIL 2023

El escritor obtuvo el reconocimiento por el ensayo 'La estética narrativa del Tsikbal'

Efe

Autor maya James Sarao recibe el Premio de Literaturas Indígenas en la FIL 2023

Carlos Slim rechaza iniciativa para reducir jornada laboral a 40 horas semanales

El empresario también aseguró que ve estabilidad económica tras las elecciones de 2024

La Jornada

Carlos Slim rechaza iniciativa para reducir jornada laboral a 40 horas semanales