Chichén Itzá: INAH demandará a grupo de asesores jurídicos por usurpar funciones 

La dependencia aclaró que no será en contra de manifestantes 
Foto: Raúl Angulo Hernández

José Arturo Chab Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Yucatán, aclaró que la dependencia no emprenderá acciones legales en contra de manifestantes de Chichén Itzá, sino hacia un grupo de asesores jurídicos.   

De acuerdo con el funcionario, la razón es porque “están usurpando funciones”, se acreditan como supuestos asesores del gobierno federal, usando unas credenciales señalan que son empleados del gobierno.  

“El INAH no presentará ninguna denuncia penal contra los manifestantes, sino en este caso contra un grupo de asesores jurídicos que están usurpando funciones”, precisó el representante del instituto en el estado.   

 

Leer: Chichén Itzá: continúa diálogo con artesanos y ejidatarios

 

Chab Cárdenas informó que esto es “totalmente falso”, pues explicó que en la administración pública federal no existe ningún grupo de asesores visitando a las comunidades, en las cuales tienen una relación.   

“Es necesario solicitar a las comunidades, a los grupos ejidatarios, vendedores de artesanías que por favor no se dejen engañar”, manifestó.   

Reiteró que ni el INAH, ni el gobierno federal ni ninguna dependencia de la Administración Pública Federal realiza visitas a través de asesores jurídicos, por el contrario, invitó a cualquier manifestante o ejidatario a acudir a las oficinas de gobierno o del Instituto para poder acceder a la asesoría gratuita que “estamos obligados a dar”.  

 

Mesas de trabajo   

Por otro lado, en cuanto a los avances de las mesas de trabajos con las y los manifestantes de Chichen Itzá, José Arturo Chab dijo que han sido “muy proactivas”, ya que estas acciones permiten establecer un diálogo respetuoso entre todos los involucrados, donde participa la Secretaría de Gobernación federal, la Secretaría de de Bienestar el INAH, y el Fondo Nacional del Fomento del Turismo (Fonatur).   

Recordó que el diálogo se dividió en dos bloques de atención, uno que tiene que ver con temas ejidales, comunal, que van relacionados a la tenencia de la tierra y algunas peticiones de los ejidos y otra relacionada a los temas de vendedores ambulantes, artesanos, guías de turistas y operadores turçisticos.   

“Se han atendido mediante una serie de acciones, como el derecho de réplica, para algunos manifestantes, así como la postura de cada una de las agrupaciones respecto del Programa de Mejoramiento que incluye la construcción de un Centro de Atención a Visitantes y el Museo de sitio”, indicó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

El mandatario aseguró que su gobierno trabaja con líderes estatales y locales para atender la emergencia

La Jornada

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Aer Lingus conectará ambos destinos tres veces por semana a partir de 2026

La Jornada Maya

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

El torneo internacional se realizará del 9 al 15 de julio en la ciudad de Breslavia

La Jornada Maya

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum

Beneficiará a los más de mil 500 habitantes de la comunidad

Miguel Améndola

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum