Yucatán tendrá la primera planta de Transformación de Residuos en AL

Empresarios yucatecos y alemanes anuncian inversión histórica de más de 3 mil 500 mdp
Yucatán tendrá la primera planta de Transformación de Residuos en AL
Foto: Gobierno del Estado

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, en la que se procesarán los desechos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa.

Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3 mil 500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets vitrificados, un combustible derivado de residuos (CDR) utilizado mayoritariamente en el mercado europeo, particularmente Alemania, Holanda y Suecia.

A decir de Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado, la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR hará de Yucatán un lugar más sustentable, ya que mediante esta tecnología alemana tratará mil 500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.
 

Desde Mérida, Yucatán “exportará” basura

"Mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su basura, en Yucatán, la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida, para poder generar energía y utilizarse como combustible; en 4 meses, inicia obra y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”, indicó Vila Dosal.

“Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, a material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable”, indicó Alejandro Ruz Castro, secretario del Ayuntamiento de Mérida, en representación del alcalde Renán Barrera Concha.

Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a más del 60 por ciento de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes afectaciones ambientales. 

De parte de la iniciativa privada acudieron Gerhard Pörtl Wandel, CEO de Alengo Latam y José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo.

 

Tratamiento de los residuos en los municipios

Durante el anuncio, Vila Dosal recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.

Cada demarcación tiene 1 o 2 depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, “situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados”, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana.

Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán