“En Yucatán, desde el primer momento hemos apoyado el proyecto del Tren Maya, porque tener la oportunidad de tener un medio de transporte rápido y eficiente que permita traer a los millones de turistas que hoy llegan a Cancún y la Riviera Maya va a generar desarrollo económico y empleo”, sentenció Mauricio Vila, gobernador de Yucatán durante la conferencia mañanera que encabeza el presidente López Obrador.
“La ruta del Tren Maya para nosotros hace mucho sentido, porque la primera parada viniendo de Cancún es Valladolid, que es Pueblo Mágico; luego Chichén Itzá que es una zona arqueológica patrimonio de la humanidad; luego Izamal que es Pueblo Mágico; la estación de Mérida; la de Umán y junto con Maxcanú”.
Mauricio Vila celebró los proyectos que el Tren Maya ha traído consigo. A manera de ejemplo, señaló, el que está haciendo el Inah de invertir casi 5 mil millones de pesos (mdp) para 10 zonas arqueológicas en Yucatán.
“También son casi 600 mdp en obras que ha hecho Sedatu en los municipios en los que atraviesa el Tren Maya en Yucatán. Obras como la renovación del Centro Histórico de Izamal; la construcción del museo de sitio de Tinum; y el parador turístico de Zací, en Valladolid”, sostuvo.
En ese sentido, el mandatario recordó que la Sedena está realizando una inversión de más de mil 300 mdp para la construcción del Gran Parque de la Plancha sobre una superficie de 22 hectáreas.
“Va a tener un anfiteatro para 10 mil personas; lago con fuente; mercado gastronómico; áreas de juegos para niños de todas las edades; un andador techado que va a recorrer todo el parque; y la estación del Ie-Tram”, aseguró.
Sobre dicho proyecto, único en su tipo en el sureste, Vila Dosal recordó que tiene el propósito de enlazar dos municipios con la zona metropolitana de Mérida: Umán y Kanasín. También, conectará 140 colonias de la capital yucateca. La inversión en este caso será de 2 mil 820 mdp; el gobierno estatal pondrá el 61 por ciento.
También, el gobernador de Yucatán agradeció a la CFE los esfuerzos en construir un parque de energía solar de 7.5 megawatts en la estación de Nachi Cocom, el cual permitirá que la energía que utilizará este sistema de transporte sea renovable.
En ese sentido, Vila Dosal destacó la importancia de las dos nuevas centrales de ciclo combinado que se construyen en Mérida y Valladolid, ya que dotarán de energía eléctrica al estado para los próximos 25 o 30 años, calculó.
Con respecto al tema del gas natural, el mandatario celebró el cierre de una brecha en el sureste del país: “Se habla que los estados del norte crecen; y que lo del sureste no. Esto se ha dado por una falta de igualdad en infraestructura”.
El abasto de gas natural, expuso, a largo plazo propiciará que bajen las tarifas de energía eléctrica, lo que permitirá que el estado sea más competitivo.
Edición: Ana Ordaz
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya