Yucatán: Aprueban realizar consultas a personas con discapacidad y afromexicanas

Con el objetivo de reformar ley para protección de los derechos de dichos sectores
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Pleno del Congreso del Estado de Yucatán aprobó este martes las propuestas de acuerdo para realizar consultas en el interior de la entidad orientadas a personas con discapacidad y de comunidades afromexicanas.

En cuanto a la consulta para personas con discapacidad, será realizada en la búsqueda de reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley de Gobierno de los Municipios.

La convocatoria será dirigida a personas con discapacidad, que cuidan o atienden a personas con discapacidad, organizaciones e instituciones que trabajan con personas con discapacidad y sociedad en general interesada en el tema, por la atención ciudadana con al menos una persona que interprete en lengua de señas mexicana.

También aprobaron una consulta para el mismo sector poblacional, dirigiéndose a las mismas personas, pero en este caso para su participación en foros sobre educación inclusiva.

Estas consultas iniciarán el 2 de marzo en Hunucmá y Halachó, el siguiente el 9 de marzo en Valladolid, el 16 de marzo en Tekax y el 23 de marzo en Mérida, todos serán a las 11 horas

Igualmente, llevarán a cabo una consulta para reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y otros pueblos originarios que tengan asentamientos en la entidad yucateca.

Esta última será dirigida para personas indígenas y afromexicanas con asentamientos en el estado de Yucatán, organizaciones, asociaciones e instituciones que salvaguarden y defiendan los derechos de este grupo poblacional para conocer sus opiniones y perspectivas con respecto al tema y legislar considerándolas.

Sobre este tema, realizarán 10 foros, iniciando el 3 de marzo en Hunucmá, Motul e Izamal; 10 de marzo en Valladolid y Tizimín; 17 de marzo en Tekax y Sotuta, y el 24 de marzo en Mérida, Tekit y Maxcanú, a las 13 horas.

Otra propuesta de acuerdo aprobada fue para consultar a las personas, pueblos y comunidades indígenas mayas en Yucatán para conocer su visión sobre la representación de la comunidad indígena en los ayuntamientos del estado. 

 

Propuestas de agenda

En otro tema, los diputados aprovecharon el inicio de este nuevo periodo de sesiones del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional para presentar sus propuestas de agenda.

Inició la diputada Fabiola Loeza Novelo, indicando que continuará sumando al Legislativo con propuestas que considera de importancia para la democracia, la cultura, la economía, salud, seguridad y rendición de cuentas. 

“Refrendo mi compromiso por las causas sociales, por los temas sensibles, por las mujeres, los niños, los más vulnerables y en especial por las mujeres y hombres de las comunidades indígenas”, dijo.

La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandra Novelo Segura, señaló que su fracción legislativa “seguirá proponiendo iniciativas que velen, protejan y garanticen los derechos para todas y para todos”.

En particular, manifestó su preocupación sobre la burbuja inmobiliaria en la entidad yucateca, asegurando que no están en contra de las inversiones, sin embargo, “exigimos que estas inversiones y que las construcciones de estos inmuebles estén basadas y reguladas en estricto apego a derecho, a los principios rectores de ordenamiento territorial y a una planeación democrática del desarrollo urbano”.

Desde Nueva Alianza, el legislador Crescencio Gutiérrez González destacó que su partido “se sumará a los trabajos abordando y retomando temas relevantes y necesarios para todos, entre los cuales están los derechos humanos, de las mujeres y otros temas apegados a lo establecido en la agenda legislativa”.

Manifestó que el tema de la educación representa un eje fundamental dentro de su labor, caminando hacia una educación de calidad y excelencia que garantice infraestructura, formación continua, entre otros beneficios por este derecho.

En voz del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, del Partido Acción Nacional (PAN), la fracción azul apuntó que trabajarán por el fortalecimiento del sistema de seguridad, la mejora en los procesos de impartición de justicia para hacerla más dinámica y efectiva, la consolidación de la certeza jurídica en la inversión, así como propuestas en beneficio de los derechos de la mujer, las niñas, niños y adolescentes.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

A.M.O.M es acusado por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos

La Jornada Maya

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

Juárez, los límites de la intolerancia

Se llamó albergue a lo que en realidad es un inhóspito centro de detención

La Jornada Maya

Juárez, los límites de la intolerancia

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Esperan que el periodo vacacional impulse a los comerciantes en el segundo trimestre del año

Gabriel Graniel Herrera

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral

Líder sindical ha recibido quejas por el mal trato del director Sosa Espina hacia los trabajadores

Jairo Magaña

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral