Vila Dosal recorre avances en la obra del Gran Parque de la Plancha

El proyecto tiene una inversión de mil 300 mdp y abarca 22 hectáreas de superficie
Foto: Gobierno del Estado

El gobernador Mauricio Vila Dosal constató, en un recorrido junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, el avance que presenta el proyecto de construcción del Gran Parque de la Plancha que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos, en sus más de 22 hectáreas de superficie.

Acompañado del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada, Federico Eduardo Solórzano Barragán, el gobernador inició su trayecto en el patio de la ex Estación de Ferrocarriles y caminó por las principales áreas que integran el Parque, como los andadores lineal y circular; visitó lo que será el Mercado; constató las acciones en el lago artificial que será uno de los grandes atractivos y revisó las propuestas de vegetación con explicación del residente coronel Ingeniero Constructor Herminio Jiménez Velázquez. En todas estas zonas se encuentran cuadrillas de trabajadores en acción.

 

Espacios recreativos

En ese marco, Jiménez Velázquez detalló que contará con un andador lineal de más de 706 metros con mirador, tendrá concesiones de 8 vagones, una fuente interactiva, un anfiteatro con capacidad de 10 mil personas, un lago artificial, mercado gastronómico que estará conformado por una oficina administrativa, cinco restaurantes, una isla y 41 locales; el Museo del Ferrocarril que constará de un área de mil 249 metros cuadrados, el Museo de la Luz de 5 mil 94 metros cuadrados; cuatro módulos de baño, un sendero recreativo de 2 kilómetros, un espejo de agua, pista de patinaje, andador circular y malecón.

De igual forma, este gran parque contará con un estacionamiento con 315 cajones, jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, entre otros; gimnasio al aire libre, parque de mascotas con un área de mil 562 metros cuadrados, cuatro zonas de juegos infantiles, cuatro módulos de paraderos de camiones y un bici puerto con capacidad de 154 a 120 bicicleteros. Además de una estación del Ie-tram que podrá transportar a los pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya, hasta el centro de la ciudad. 

 

Puede ser una imagen de 1 persona, monumento y al aire libre
Facebook Mauricio Vila

 

Casas de vecinos de La Plancha

Durante su visita y junto con el director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió la parte donde se encuentran las 11 casas reubicadas que, el pasado diciembre, entregó junto con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, como parte de este proyecto, con lo que se transformó la calidad de vida de las familias, con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos; igual, saludó a vecinos, quienes le agradecieron por este nuevo espacio.

Las viviendas están construidas en dos plantas, con medidas de 11 por 23.7 metros, sobre una superficie de 260 metros cuadrados; cuentan con sala-comedor, cocina, 3 habitaciones, 2 baños, patio interior, jardín frontal y posterior, terraza y sala de televisión.

 

Leer: Donde hubo casas, ahora sólo escombros: Así quedó La Plancha tras la demolición

 

Originalmente, dicha área se daría al Ejército para construir viviendas y un cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, luego, en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinaría para un parque público en esta zona.

Entre los beneficios de este proyecto se encuentra que se dará mejor uso a un área con mucha historia, haciéndola parte de nuestro presente y futuro, como sitio convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente.

También, mejorará la calidad de vida de la gente, con las nuevas actividades y el comercio, y se creará más fuentes de empleo, ya que se reactivarán giros inmobiliarios, oficinas, comercio, la oferta cultural y de recreación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Se planea que la instalación en el Río Bravo se realice la próxima semana

La Jornada

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Señala que Trump ''ignoró deliberadamente'' su decisión de prohibir el envío de migrantes bajo ley de 1798

Afp

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Rayados le anotó un gol al vigente tricampeón, que acumuló cinco partidos sin ganar

La Jornada

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco

Hallan glufosinato, cinco veces más tóxico que el glifosato y tres veces más barato

La Jornada

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco