Telchac Puerto: Continúa Festival de la Veda 2023 para impulsar a pescadores

Busca atraer a visitantes para respaldar la economía en temporada de restricción
Foto: Gobierno de Yucatán

El Festival de la Veda 2023 continúa en Telchac Puerto con actividades como la exposición de esculturas de arena, la muestra gastronómica a cargo de cocineras tradicionales, la banda de marcha Muuk’ Báalam y el mariachi de la SSP, con lo que se logra atraer a visitantes para respaldar la economía de los pescadores durante la temporada de restricción de captura del Mero.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Cabe recordar que, el Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas de Yucatán con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

En la siguiente fecha, corresponderá albergar este Festival a Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26 de febrero; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

 

Lee: Conoce las actividades del Festival de la Veda del Mero 2023

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza