La Liga de la Lectura inaugura segundo año de actividades en municipios de Yucatán

El proyecto de la UADY llegará a los planteles Cobay de Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob
Foto: Cortesía La Liga de la Lectura

El Modelo de Activación Lectora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sigue consolidando como un espacio de inclusión social a través de la lectura. Desde el 2022, con apoyo del estímulo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) se han ofertado talleres, conferencias, convocatorias de escritura creativa, seminarios, diplomados, entre otras acciones a favor de la lectura. 

Durante su primer año de ejecución: estudiantes, docentes y bibliotecarios de Kanasín, Umán, Xoclán, Progreso, Cholul y Chenkú, así como sedes en Campeche y Ciudad del Carmen, han participado en los espacios físicos y virtuales de reforzamiento social desde los hábitos de lecto-escritura. 

 

 

Este proyecto se realiza en colaboración conjunta de la Facultad de Educación de la UADY junco al Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la asociación UC-Mexicanistas, el Tecnológico de Monterrey, Rutas Literarias Yucatán A.C. y la Sala de lectura El estudio de Damiana. 

Este lunes 6 de marzo de dio arranque al segundo año de ejecución, el cual atenderá a Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob en modalidad presencial, y continuará en modalidad virtual abierto a jóvenes y docentes adscritos a las instituciones colaboradoras. Para el inicio de actividades, se anunció que se cuenta con la inscripción de 750 jóvenes que estarán en alguno de los talleres literarios y culturales que oferta este programa. 

La inauguración se llevó a cabo en el plantel de Tixkokob ante la presencia de la comunidad y autoridades estatales y municipales, la rectoría de la UADY; Marco Pasos Tec, director general del Cobay; Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación, y Eloísa Alcocer Vázquez, responsable técnica del proyecto así como José Vinicio Benítez Espínola, director del plantel Cobay Tixkokob. Se contó también con la presencia de Jorge Portillo Sandoval, director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche.

Al finalizar el acto inaugural, Raúl Lara Quevedo impartió una conferencia sobre la empatía y al resiliencia con el nombre “Narrando el abrazo: Cuentos para el alma”, dirigida a los estudiantes del plantel Tixkokob. 

 

 

Tras esta inauguración se abre la convocatoria para los talleres a docentes, estudiantes en formatos físicos y virtuales, así como la tercera generación del Diplomado de fomento y activación lectora, todas las actividades validadas con un equipo de más de 21 docentes y académicos de las instancias involucradas que acompañan y dan seguimiento a las estrategias. 

Al finalizar el evento se recordó que el próximo jueves 16 y viernes 17 de marzo a las 16 horas, dentro del marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), se presentarán los dos libros generados durante el primer año de ejecución del proyecto. El primero de ellos, con el título Deja te cuento, agrupa 30 cuentos de jóvenes escritores que fueron seleccionados entre más de 150 propuestas. El segundo libro, Rutas a la palabra, es un compendio de estrategias lectoras desde las voces de las y los docentes que han sido parte de la Liga de la lectura.  

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

En lo que va del 2025 más de mil 620 personas han fallecido en aguas del Mediterráneo

Europa Press

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

Golpe de realidad: Colombia golea a México 4-0 a unos meses del Mundial

Los sudamericanos se mostraron superiores en el control de la pelota

La Jornada

Golpe de realidad: Colombia golea a México 4-0 a unos meses del Mundial

Ajolote en peligro: UNAM usa ADN para salvar al 'dragón' de Xochimilco

Los últimos censos del anfibio muestran una tendencia a la baja de su población

Ap

Ajolote en peligro: UNAM usa ADN para salvar al 'dragón' de Xochimilco

Ian Watkins, ex líder de Lostprophets condenado por pedofilia, muere asesinado en la cárcel

El ex frontman habría sido atacado por dos sujetos; cumplía una condena de 29 años de cárcel y seis de libertad condicional

Efe

Ian Watkins, ex líder de Lostprophets condenado por pedofilia, muere asesinado en la cárcel