Como parte del Día Internacional de la Mujer, activistas, integrantes de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), exigieron a la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) avances de la demanda que interpusieron hace más de un año, por la violencia digital en contra de las estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab.
Al no tener información del caso, a más de un año, entregaron un “exhorto” a la dependencia y piden que este tema “tan lacerante”, no quede impune.
En enero del 2022, varias mujeres estudiantes colectivas feministas expusieron en redes sociales a un grupo de estudiantes que comparten fotos, vídeos íntimos y demás información personal de alumnas de la mencionada escuela; la casa de estudios informó que ha emprendido acciones legales en contra de quienes resulten responsables.
En ese momento, Florángely Herrera Baas, directora de Comunicación de la institución indicó a La Jornada Maya que han presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por este caso, la dependencia ya abrió una carpeta de investigación para que a través de la Policía Cibernética puedan revisar el caso. Por tanto, instan a las mujeres que han sido afectadas a sumarse a esta denuncia.
Luego, el 28 de enero de 2022 AMISY igual presentó ante la (FGE) para interponer una demanda por la violencia digital en contra de las estudiantes de la institución educativa.
También te puede interesar: Denuncian grupo de chat con contenido sexual de alumnas de la Anáhuac Mayab
María Eugenia Núñez Zapata, representante de AMISY, expuso que cuando los delitos se persiguen por oficio y no hay quien les dé seguimiento a la denuncia, que enriquezca el expediente y se mantenga al pendiente del proceso para evitar la impunidad, hay muchos casos sin concluir que quedan impunes.
“En la demanda pedíamos que, como terceras interesadas de la sociedad, que nos dieran parte de la investigación, pero como hasta este momento no hemos sido ni requeridas ni informadas vamos a entregar un exhorto”, indicó.
Silvina Contreras Capetillo, igual de AMISY, indicó que los grupos feministas han luchando por la aprobación de La ley Olimpia, la Ley Ingrid, para detener esta forma de violencia digital y en este tema es importante la participación de los medios de información. “Es necesaria la educación a todos los medios de comunicación precisamente en materia de perspectiva feminista y perspectiva de género”, recalcó.
Por eso, hicieron una solicitud de avances de investigación en el caso de violencia digital dirigido a Juan Manuel León, fiscal del estado de Yucatán, donde exigen información, respuesta y difusión de la resolución en contra de los responsables de la red de violencia digital del caso.
“Hombres que difundieron fotografías y videos íntimos de estudiantes universitarios en una solicitud que presentamos el 28 de enero del 2022 ante la Fiscalía General del Estado”; detalló.
“Ya que a un año de este evento no tenemos una respuesta”, añadió la activista.
El documento fue entregado este 8 de marzo a las instalaciones de la FGE.
Edición: Laura Espejo
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap