Los rostros de cuatro mujeres que se dice que un día existieron y que han trascendido en la memoria colectiva estuvieron presentes en el stand de La Jornada Maya en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) con la presentación de teatro De mitos y mujeres del Colectivo De la Hoja al Vuelo.
"Son historias que pertenecen a cuerpos enterrados que demandaron ternura y amor... Son los sueños, el dolor, el llanto, la resistencia creativa y el espíritu de sus pueblos", introdujo la narradora Genoveva Lacheze.
Silvia Sosa Castillo se encargó de representar a La Xtabay, La Malinche, La Mulata de Córdoba y a La Carambada con una interpretación que erizaba la piel de los asistentes.
El resto del equipo, conformado por Luz Elena, Luis, Rulo, Memo y Nico ahondó la experiencia extrasensorial con un toque musical que destacaba el sonido del palo de lluvia, la guitarra y las campanas chinas con canciones en maya y en español.
El recorrido comenzó en el oriente de Yucatán con la historia de una mujer hermosa que seduce a los hombres para llevarlos con ella y desaparecerlos.
Es La Xtabay, quien siempre se condujo con rectitud mientras observaba que su hermana practicaba la promiscuidad y era rechazada por el pueblo, pero ella, aunque era virtuosa, no conseguía el encanto de su familiar.
Al descubrir que su hermana desprendió un rico aroma a flor de xtabentún al morir y ella no provocaba nada, decidió seguir el comportamiento que antes rechazó y se convirtió en la mujer que de noche era la responsable de la desaparición de los hombres borrachos.
De mitos y mujeres continuó con el relato de La Malinche, también conocida como Malinalli, quien por amor traicionó a su pueblo indígena y lo entregó a los conquistadores españoles.
En este acto, Silvia encarnó a La Llorona y combinó la leyenda con el grito actual de muchas madres mexicanas: "Ay, mis hijos; ay, mis hijas; vivas se las llevaron, vivas las queremos".
Para contar la historia de La Mulata de Córdoba el rostro cambió por el de una mujer de color, con el cabello rizado y grandes arracadas que colgaban de sus orejas.
La Mulata fue bruja, pero también fue salvadora y sus dones de curación la llevaron a que las autoridades veracruzanas intentaran quemarla.
Sin embargo, como las brujas, pudo huir, no a bordo de una escoba voladora sino en un barco dibujado en la pared de su celda donde esperaba su castigo.
El recorrido por los mitos culminó con Oliveira del Pozo, La Carambada, quien, según muchas versiones, fue la guerrillera que envenenó a Benito Juárez y le causó la muerte 21 días después.
A bordo de un caballo de madera y con la actitud de una mujer dominante, la actriz contó el rencor que Oliveira le tenía al entonces gobernador de Querétaro, Benito Zenea, y al presidente Benito Juárez luego de que les rogó que no fusilaran a su amante y ellos la ignoraron.
Los músicos entonces interpretaron el corrido de La Carambada para culminar la historia.
Genoveva Lacheze explicó al público que el Colectivo De la Hoja al Vuelo cuenta la historia de cuatro mujeres hermosas, astutas, brujas, rebeldes y luchadoras, quienes en De mitos y mujeres trascienden para contar su propia versión.
Con esta obra se cerró el segundo día de actividades en el stand con forma de cúpula de La Jornada Maya en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI en el marco de la Filey.
Sigue leyendo: Ecomoda, no binaries y Tienshin, así el primer día de 'La Jornada Maya' en la Filey
Edición: Estefanía Cardeña
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada