Apertura ‘escalonada y gradual’ de 'Chichén Viejo' a partir de diciembre: INAH

El próximo lunes se anunciará “un hallazgo sin precedentes”
Apertura ‘escalonada y gradual’ de 'Chichén Viejo' a partir de diciembre: INAH
Foto: David Rico

El área conocida como Chichén Viejo abrirá al público en diciembre bajo un esquema “escalonado y gradual”, informó José Arturo Chab Cárdenas, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán. Además, el próximo lunes durante la “mañanera” se anunciará “un hallazgo sin precedentes”.

Derivados del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá se están llevando a cabo trabajos con miras a la investigación científica.

“Señalética, equipamiento e infraestructura. Dentro de esa infraestructura, está la construcción del Gran Museo del Sitio de Chichén Itzá; el nuevo centro de atención a visitantes; e infraestructura complementaria”, explicó.

Como parte de este último punto, Chab Cárdenas comentó que se contempla la apertura “escalonada y gradual” del área denominada como Chichén Viejo.

“Es un área que consideramos tiene mucho potencial cultural, porque la gente podrá entender cuál es el crecimiento de Chichén; cómo se conformó; así como sus inicios y antecedentes”, sentenció. 

El funcionario adelantó que se prevé que para el mes de diciembre ya se tendrá un acceso “escalonado y gradual” -reiteró- a esa área; y será el próximo año cuando se pueda recibir visitas con mayor frecuencia.

“Actualmente estamos en proyecto de trabajo para poder concluir las labores de investigación científica, restauración y conservación del área”, detalló.

En cuanto a los hallazgos más recientes, Arturo Chab recordó que hace un mes se dio a conocer el de un entierro que fue quemado.


Hallazgo sin precedentes


Además, añadió, el pasado 15 de marzo se tuvo “un hallazgo sin precedentes” correspondiente a una pieza arqueológica que cambia el paradigma sobre la concepción del juego de pelota; y el próximo lunes se presentará en el Palacio Nacional durante la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre los costos, Chab Cárdenas sostuvo que el acceso a Chichén Viejo se incluirá dentro de los costos del boleto de acceso: “Nos regimos por una Ley Federal de Derechos y no podemos incrementar los costos; o agregar (costos) extraordinarios sin que los apruebe el (Poder) Legislativo”.

“Nosotros estamos haciendo una propuesta para que, en el caso de Chichén Viejo, se tenga una modalidad completamente diferente a través de una reserva que se pueda hacer, porque es un área muy vulnerable en la que encontramos presencia de flora y fauna de gran importancia”.

A razón de la vulnerabilidad de esta zona, informó el director del INAH Yucatán, se pretende que las visitas se lleven a cabo en horarios determinados y sean respetuosas: “No nada más para no afectar el patrimonio natural, sino cultural del sitio”, concluyó.

 

Edición: Gustavo Marmolejo


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen