Repensando la forma de habitar la Tierra: 'Multitudes agroecológicas' de Omar Felipe Giraldo

Rulo Zetaka presentó el libro que destaca los beneficios de la organización de los pueblos
Foto: Sabina León

Tras haber sido testigo de que la revolución existe y está ocurriendo ahora en diferentes puntos del mundo, Omar Felipe Giraldo quiso dejar plasmados todos estos movimientos en su libro Multitudes agroecológicas, que destaca los beneficios de la organización de los pueblos para luchar contra la industrialización, la emisión de gases efecto invernadero y la dependencia del Estado para alimentarse.

El profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-Mérida) reconoce los movimientos autogestivos que, a través de la agroecología, logran crear nuevos mundos en los que los pueblos aprovechan sus riquezas y no están esperando que alguien resuelva sus carencias.

Rulo Zetaka, colaborador de este periódico, acompañó a Omar Giraldo a la presentación de su obra realizada en la cúpula azul de La Jornada Maya en la Feria Internacional del Libro Yucatán (Filey). En este evento destacó la forma en la que el autor presenta a la esperanza como un motor para que los pueblos se movilicen.

 

Foto: Sabina León

 

Omar Felipe Giraldo recopiló las estrategias de los pueblos que buscan la soberanía alimentaria con la finalidad de que las personas que lean Multitudes agroecológicas se atrevan a repensar en la forma en cómo habitamos la Tierra y que asimilen que la agricultura ecológica es la opción para derribar al sistema que abusa de las aguas, que desplaza a los campesinos y que industrializa la alimentación.

“Plasmé cómo construir procesos, no desde lo que les falta a los pueblos sino desde aquello que les es suficiente, de sus saberes, sus espiritualidades para así poder hacer procesos que nos reorienten”, señaló Giraldo.

Dijo que la esperanza es la herramienta política más importante de los pueblos.  

“La esperanza no es optimismo, no es que sepamos que lo que nosotros hacemos va a salir bien. Es esa fe de que lo que estamos haciendo hoy en nuestro presente tiene sentido independientemente del resultado futuro. Nos emancipa del océano de la devastación y nos pone a soñar en otros mundos”.

El escritor destacó que las personas están cambiando el mundo a través de sus experiencias, de hecho, señaló que no están cambiando el mundo sino están creando uno nuevo.

Esta obra plasma que los movimientos que actualmente se registran en diversas partes del mundo, los cuales construyen desde su propia organización social y sus propios procesos están demostrando que otras realidades más amigables son posibles. 
 

Nota relacionada: Mujeres recuperan saberes agroalimentarios acompañadas de la Universidad Marista


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades