Mujeres recuperan saberes agroalimentarios acompañadas de la Universidad Marista

‘La Jornada Maya’ organizó en la cúpula azul maya de la Filey un intercambio de experiencias
Foto: Israel Mijares

Recuperando los saberes que sus ancestros practicaban en las milpas, parcelas y traspatios, un grupo de mujeres se ha unido para intercambiar experiencias que garanticen el alimento en sus mesas.

Landy Esther Tzab Yam, Silvia Aracely Can Yah, María Evangelina Chi Tzab, Asteria Cetz Simá, Bernardita Pech Sánchez, Delmy Maas Narvaez y Andrea Cocom Tinal forman parte de un equipo que es acompañado por el profesor Javier Aranda y la estudiante Alejandrina Pinto, de la Universidad Marista, para poner en práctica los saberes agroalimentarios que conocen.

Durante la charla Miradas comunitarias sobre saberes y experiencias agroalimentarias organizada en el stand de La Jornada Maya en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), las mujeres compartieron que, a pesar de que la demanda de la producción de alimentos ha orillado al uso de agroquímicos, ellas resisten e implementan la siembra tradicional para consumir y para generar ingresos extra.

 

Foto: Israel Mijares

 

“Continuamos practicando el sembrado de nuestros abuelos y siempre preocupados por el medio ambiente… Poder compartir algo saludable con la comunidad y generar un ingreso es una gran satisfacción y entendimos que tener una plantita en la casa ayuda bastante y todos podemos aportar”, compartió Andrea Cocom.

El profesor Javier Aranda dijo que el proyecto comienza a partir de la observación de lo que las comunidades rurales piensan sobre su alimentación y la producción de estos. Recordó que las mujeres son pilares de sus familias y poseen una gran sabiduría sobre el cuidado de los huertos y eso es precisamente lo que están compartiendo e intercambiando.

“Sabíamos que nuestros padres lo hacían, pero nosotros no lo poníamos en práctica, pero ahora lo sabemos y estamos listas para enseñarlo a nuestros hijos. Este proyecto nos da satisfacción que podamos consumir lo que nosotros sembramos”, dijo Delmy.

Las participantes destacaron la importancia de que las prácticas que están recuperando y aprendiendo sean transmitidas a otras generaciones para continuar con la alimentación natural y saludable.

 

Foto: Israel Mijares

 

“Todo es natural, nada de químico y esperamos que nuestros hijos sigan estas prácticas y las sigan transmitiendo porque la siembra se estaba olvidando y por eso ya está todo caro en el mercado. Da satisfacción ir al patio y bajar lo que está sembrado”, destacó Landy.

Las mujeres además de aprender los saberes agrolimentarios han formado un círculo de amistad y de impulso a seguir aprendiendo. Ellas ya no sólo siembran alimentos en cada espacio que encuentran (como un pedacito de tierra en el traspatio o el cascarón de un huevo), también producen plantas ornamentales y medicinales que les ayuden a circular la economía.

“Nunca dejamos de aprender algo nuevo y todas aprendemos de todas. Entendimos que sembrando gastamos menos y además estamos cien por ciento seguras de que lo que estamos consumiendo y vendiendo no tiene químicos”, comentó doña Berny. 

 

Más de La Jornada Maya en la Filey: 

-El stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey organiza tarde de mujeres en la literatura 

-Mujeres conversan en la Filey en torno al 8M en Yucatán 

-Divulgación cultural, científica y una plática sobre el violentómetro en stand de 'La Jornada Maya' en la Filey


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'