Demandan al Congreso de Yucatán por no aprobar ley de desaparición forzada

Familiares de víctimas señalan ''omisión legislativa'', ya que la reforma a nivel federal fue en 2017
Foto: Abraham Bote Tun

Este martes 28 de marzo, familiares de personas víctimas de desaparición forzada en Yucatán e integrantes de Iniciativa Sinaloa y Border Hub demandaron al Congreso local por “omisión legislativa”, ante el Poder Judicial de la Federación.   

Presentaron una demanda de amparo directo, ya que los diputados siguen sin aprobar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a pesar de que fue aprobada en 2017 a nivel nacional.   

Además, interpusieron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) por esta misma situación.  

Debido a esta omisión de la ley que han pasado siete años sin aprobar, el pasado 30 de agosto del 2022, estas agrupaciones presentaron ante el Congreso de Yucatán una iniciativa de Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas; que es la misma a nivel federal, pues “falta un marco legal que regule lo concerniente a la desaparición forzada de personas cometidas por particulares”.   

Dicho proyecto, según explicaron, pretende establecer la forma de coordinación en las competencias derivadas de la Ley General entre las autoridades de la Federación, el Estado y sus Municipios, con el objeto de coadyuvar en la búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, en la investigación y esclarecimiento de los hechos, así como para prevenir, coadyuvar en la investigación de los hechos y en el combate a los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, conforme a la competencia del Estado.  

También, la ley busca crear el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Estatal de Búsqueda y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas.  

Sin embargo, a siete meses, los legisladores de Yucatán tampoco han retomado esta iniciativa, ni siquiera está dentro de su agenda legislativa, indicó Carmen Garnica, titular de Incidencia y Vinculación de Iniciativa Sinaloa.   

“Cuando hay una ley federal, cada congreso estatal tiene que publicarla después de cierto tiempo, sobre todo cuando es general, en este caso, el periodo de tiempo fue de 80 días; estamos hablando de que esta ley fue aprobada en la Federación en 2017, pues estamos en 2023 y no ha habido ninguna resolución”, manifestó.   

“Propusimos esta ley, que es la misma, la homóloga, pero pues no tuvimos respuesta, a pesar de que estuvo ahora la sesión ordinaria que es donde generalmente se hacen este tipo de trabajos de las leyes”, agregó la activista.



 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU