Kevin Llanes es un artista que con su propuesta pretende retratar “la parte más oscura” de la llegada del VIH-Sida a Yucatán. VIHsible es proyecto multimedia interactivo que cuenta, a partir de testimonios periodísticos, la lucha de los primeros años.
La exposición es producto de un proyecto escénico más ambicioso que lleva por nombre VIHvo, en el que su autor recabó testimonios de personas infectadas que sobrevivieron y vivieron en carne propia la abrupta llegada del virus a la región.
“Estas personas narraban lo que sucedía en las instituciones de salud, en el tejido social y en las cuestiones públicas, pero la realidad ya no es esa”, relató el director de la compañía Divergente, que el domingo pasado presentó su trabajo en Repavih.
Fue así que Llanes se dio a la tarea de investigar a fin de reconstruir de manera parcial la realidad de los años 90 en Mérida. Él describe este momento como “la parte más oscura de su llegada”.
En aquellos días, prosiguió, había mucha ignorancia en torno al tema. Tampoco existían recursos de las instituciones de salud para el tratamiento de la causa.
“Para hacer esta investigación recurrí a la Biblioteca Yucatanense en donde pude recopilar testimonios periodísticos, mismo que aparecen en la exposición”.
Por cuestión de síntesis, precisó, muchos de estos recursos no estarán presentes en VIHvo -la exposición de mayo- por lo que le resultó interesante exponerlos selectivamente para reavivar la memoria de las personas.
“La lucha del VIH-Sida continúa, pues la estigmatización sigue vigente y hay que seguir generando espacios para hablar de estos temas desde cualquiera de sus aristas: Su parte histórica, científica y social”, aseveró.
Que la información llegue, es otro de los objetivos de VIHsible, pues, aseguró Kevin Llanes, todavía permean ideas erróneas en el imaginario de las personas.
“Cuando piensan en una persona con VIH imaginan a estas personas de los 80 y 90, que -a falta de medicamentos- enfermaban con prontitud y tenían efectos violentos en sus cuerpos”.
La realidad, aclaró, es que cada día hay más accesibilidad a tratamientos e información. Con su obra, Llanes quiere romper con esta imagen en Yucatán y el mundo.
Desde el 98
VIHvo es un proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación de Desarrollo Artístico (Pecda) 2022 y se enfoca en la lucha emprendida contra esta enfermedad.
“Es un proyecto que pretende ser documental. Documentar 40 años del paso del VIH-Sida en Yucatán es algo ambicioso, entonces me centré en los primeros años”, explicó.
Este ejercicio, expuso, arrojó que todavía hay áreas de oportunidad localmente para seguir hablando del tema.
“La última campaña que se hizo de VIH en Yucatán fue en 1998, entonces conviene que se continúen teniendo iniciativas locales para que no se pierda la mirada de la información y las alternativas más recientes”, declaró.
Señaló que hoy en día, en Mérida hay personas que desconocen qué es el PrEP (profilaxis preexposición), ya se puede pedir en las instituciones de salud de la entidad.
VIHvo de Kevin Llanes se presentará en el centro cultural José Martí el 22 y 23 de mayo. Antes, VIHsible tendrá un par de presentaciones en fechas y sitios por confirmar. La entrada será libre.
Lee también: Yucatán es el quinto lugar nacional con mayor prevalencia de VIH
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada