La Codhey y Sedeculta firman convenio de colaboración por la paz

Buscan promover la cultura y las artes como derecho humano
Foto: Codhey

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y la Secretaría de la Cultura y las Artes firmaron un convenio de colaboración a fin de promover el derecho humano a la cultura y las artes, como instrumentos de paz. 

El presidente de la Codhey, Miguel Oscar Sabido Santana y la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, formalizaron la relación de trabajo. En su mensaje, Sabido Santana dijo que no siempre se tiene una idea clara de lo que son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y muchas veces se desconoce que se trata de aquellos derechos que posibilitan un nivel de vida adecuado para las personas dentro de un concepto de dignidad humana. 

“Se trata de derechos tan básicos e inherentes a la persona humana, que basta decir, para comprenderlos, que se traducen en alimentación, seguridad social, salud física y mental, vivienda, trabajo, sindicalización, educación, medio ambiente sano y agua”, precisó. 

En la Sala SUM del Gran Museo del Mundo Maya, Sabido Santana indicó que los derechos culturales son esenciales para consolidar el respeto, protección y garantía de la dignidad de las personas, ya que permiten alcanzar una vida adecuada y preservar libertades fundamentales como la de pensamiento, conciencia, religión y expresión. 

“Brindan también la oportunidad de reunión pacífica, formar una familia, poseer una nacionalidad y reforzar el derecho específico de las minorías a una propia vida cultural. Para ello, es necesario promoverlos y apostar por la capacitación y educación en esa materia para fortalecer nuestra diversidad, los mecanismos para su protección y justiciabilidad”, precisó. 

Por su parte, la titular de la Sedeculta mencionó que todas las personas tienen derecho a acceder a eventos culturales y artísticos, por lo que han llegado a los Centros de Reinserción Social, albergues y también en los 106 municipios yucatecos.

Villanueva Trujillo precisó que la cultura y el arte son los mejores instrumentos para mantener la paz, por eso las actividades deben llegar a todo el estado. Y puso como ejemplo el teatro, que es uno de los elementos más importantes para difundir mensajes a la sociedad a través de las artes escénicas. 

Fueron testigos de la firma de convenio, la Presidenta del Comité de Ética de la Sedeculta, Lizbeth Medina Rodríguez; el Secretario Ejecutivo de la Codhey, Gustavo Arjona Canto; el Secretario Técnico del Comité de Ética de Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar; y la Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la Codhey, Mireya Zapata Amaya. Posterior a la firma, el capacitador de la Codhey, Ángel Paz impartió la conferencia “Derechos humanos, igualdad y no discriminación”. 

Asistieron al evento, la Consejera y Consejeros de la Codhey, Susana Troyo Rodríguez, Jesús Campos Hernández y Salvador Castell González, respectivamente; así como personal de la Sedeculta. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026