El mar no siempre es rosa, ¿Cuándo visitar Las Coloradas, Yucatán?

La laguna adquiere este color cuando cuenta con suficiente sal y luz solar
El mar no siempre es rosa, ¿Cuándo visitar Las Coloradas, Yucatán?
Foto: Facebook Las Coloradas Parque Turístico

Uno de los principales atractivos turísticos de Yucatán se encuentra en el municipio de Río Lagartos y es conocido como Las Coloradas, un conjunto de lagunas de color rosa que crean el escenario perfecto para fotografiar.

Sin embargo, aunque la mayoría de la gente acude a este punto -ubicado a más de 230 kilómetros de Mérida- a admirar el mar rosa, éste no siempre se encuentra de este color y puede incluso tornarse de tonalidades que pasan por el café, azul, verde y hasta el rojo.

 

Foto: Gobierno de Yucatán 
Foto: Las Coloradas Parque Turístico

 

El cuerpo de agua adquiere el color rosa gracias a una combinación de factores, que tienen que ver principalmente con la producción de sal en la región.

El agua se pinta al alcanzar una alta concentración de sales, al contar con suficiente proliferación de microorganismos llamados halobacterias y con la intensa exposición a la luz solar, por lo que en ciertas épocas no se presentan las condiciones para que el mar esté rosado.

Por ello, se estima que la mejor época para visitar Las Coloradas y ver el agua rosa es entre los meses marzo y agosto, durante el mediodía, cuando el sol está en su punto más alto; sin embargo, las condiciones climáticas pueden afectar la concentración de sal y la exposición a la luz solar.

 

Foto: Las Coloradas Parque Turístico

 

Para saber con certeza cuándo está rosa el mar, se recomienda verificar las condiciones climáticas y la concentración de sal en la laguna antes de planificar el viaje. Los turistas pueden contactar a los operadores turísticos para conocer las condiciones del agua.

Es importante destacar que las personas no pueden ingresar al agua debido a sus altas concentraciones de sal que pueden ser perjudiciales para la piel y los ojos. Además, las lagunas albergan la sal cuya producción es una de las principales actividades económicas de la zona.

 

Foto: Las Coloradas Parque Turístico

 

Las Coloradas no es sólo la laguna rosa, el pueblo pesquero también tiene cerca playas de color turquesa y es posible dar paseos en lancha por la zona.

La laguna rosa es un área protegida y parte de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, lo que significa que es un ecosistema que cuenta con una amplia variedad de especies de flora y fauna. 
 


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen