Don Valdemar, una vida dedicada a conservar abejas en Tekantó

El ingeniero comercializa la miel y productos derivados en el mercado Riqueza Local
Don Valdemar, una vida dedicada a conservar abejas en Tekantó
Foto: Astrid Sánchez

Cuando José Valdemar May Kantún cuenta todo el trabajo que hace a favor de las abejas se le iluminan los ojos y asegura que más de un tercio de su vida se ha dedicado a la apicultura con el único propósito de preservar a la especie.

 

 

Fotos: Astrid Sánchez 

 

Con disciplina inquebrantable visita constantemente sus colmenas, donde miles de abejas apis trabajan en la producción de miel que solventa los gastos de mantenimiento del apiario ubicado en el municipio de Tekantó.

Don Valdemar, como le dicen de cariño sus conocidos, alista el ahumador y su traje de protección antes de acercarse a las abejas, a quienes no sólo respeta sino también aprecia y protege como si fueran algo sagrado.

 

 

“En verdad las abejas son algo mágico, todo lo que hacen por los alimentos que comemos y todo lo que hacen por la naturaleza es algo que no se valora. Yo las cuido porque con el cambio climático están desapareciendo y no debemos permitir que eso suceda”, comenta el ingeniero en Desarrollo Rural.

 

 

El mantenimiento del apiario es constante: hay que revisar si las abejas tienen suficiente agua, si la vegetación donde pecorean fue regada y si los panales se están desarrollando sanamente, un trabajo que le toma varias horas al menos dos veces a la semana.

Valdemar prefiere que las abejas lo piquen antes de llenarlas de humo porque asegura que no es bueno para ellas y para la miel que producen.

 

 

“Traigo mi ahumador, pero sólo les echo un poquito y por encima para poder acercarme, hay gente que las llena de humo y no saben que eso se queda en la colmena y afecta la calidad de la miel. Yo me he llevado hasta 60 picadas en un día, pero no pasa nada, lo que importa es que ellas (las abejas) estén bien”.

 

 

Durante décadas don Valdemar ha practicado una apicultura sustentable y de bajo impacto. El ingeniero asegura que no explota a la especie, pues se encarga de que lleven calidad de vida y que no sean molestadas para exhibición u otros fines.

Incluso él mismo diseña las colmenas y todo el tiempo busca cómo mejorar las condiciones de vida de las abejas.

 

 

“Yo hasta sueño con ellas, sueño qué puedo hacer para que la miel esté mejor, que puedo hacer para que vivan bien”.

Las colmenas sólo se abren cuando es necesario su mantenimiento y cuando comienza la escasez de floración y las abejas se quedan sin alimento se encarga de nutrirlas con miel y polen.

 

“Mucha gente les da azúcar o permite que las abejas se mueran de hambre, pero yo no, yo me aseguro de que vivan bien”, destaca.

La miel que cosecha de su apiario es vendida de forma natural o transformada en productos cosméticos que dan origen a la marca Síijil Kaab, la cual comercializa todos los sábados en el mercado sustentable Riqueza Local, ubicado en la Avenida 60 (Carretera Mérida-Progreso) en la colonia Gonzalo Guerrero.  

 

 

Don Valdemar ofrece precios accesibles para la miel, los jabones, jarabes, el polen, la jalea real y todos los productos que comercializa porque asegura que el fin de las abejas no es retribuirle a él económicamente sino por el contrario, él realiza la apicultura con tanta devoción para retribuirles a ellas todo lo que hacen por el planeta.

 

 

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la polinización que realiza este insecto y que es clave para resolver los problemas de suministro de alimentos en el mundo y para acabar con el hambre en los países en desarrollo.

El ingeniero asegura que cuidar a las abejas es cuidar nuestra salud y nuestro planeta.

 


 


Lo más reciente

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

El evento reunió a 13 ranchos que destacan en la ovinocultura de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud

En la junta también abordaron el tema del Polo del Bienestar en Chetumal

La Jornada Maya

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud