Pro Mujer México presentará el foro Impulso digital: encuentro de transformación para emprendedoras en el Gran Museo del Mundo Maya, el 30 de junio, con el objetivo de romper la brecha digital de género en mujeres que están iniciando un negocio.
Será desde las 9:30 hasta las 16 horas que realizarán este evento que pretende brindar herramientas digitales como el uso de redes sociales —creación de contenidos y ventas—, pagos digitales, pero también el conocimiento sobre qué significa la transformación digital y cómo usar la inteligencia artificial en sus negocios.
“Es un foro que busca impulsar el hecho de que las micro y pequeñas empresarias de la región Sureste de México pueden adquirir habilidades digitales y nuevas herramientas digitales que pueden realmente usar en sus negocios”, explicó Monica Ducoing, representante de Pro Mujer en México.
El foro, detalló, está abierto de forma gratuita para todas las mujeres que lideran alguna actividad productiva, que están emprendiendo o que ya cuentan con un negocio propio —pequeño o micro— en cualquier sector.
Desde hace año y medio, explicó, comenzaron a trabajar el tema de la brecha digital de género en el Sureste, al darse cuenta —con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— que del millón 18 mil mujeres únicamente 386 mil 204 tenía una computadora (38 por ciento de las mujeres) y 62 por ciento de ellas no es usuaria de computadora.
Además, 855 mil 682 tenían acceso a internet, es decir, 84 por ciento, mientras que 16 por ciento no contaban con este servicio; en cuanto al uso de celular, eran 910 mil 832 las mujeres que sí eran usuarias de celular (89.4 por ciento) y el 10.6 por ciento restante, no.
“En las capacitaciones a emprendimientos que hemos dado definitivamente los datos nos arrojan que todavía hay mucho trabajo por hacer en el tema de inclusión digital”, expresó.
Aunque reconoce que cada vez más mujeres tienen acceso a teléfonos inteligentes y logran conectarse a internet, señala que las brechas de género aún persisten y considera que la tecnología es un habilitador para el crecimiento de los negocios, por lo que en este espacio quieren conseguir que las mujeres se sientan cómodas con las herramientas tecnológicas y que conozcan cuáles les son útiles para su propio giro empresarial.
Lee: Dialogan con proveedores de internet para reducir la brecha digital en QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada