Desde el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) se retomaron estrategias y alianzas con proveedores de internet para llevar la tecnología a todos los rincones del estado y de esa manera beneficiar a la población más vulnerable, apuntó Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general del instituto.
“Tuvimos una reunión con algunos de los proveedores locales, precisamente para retomar este proyecto y que todo el trabajo y la inversión que se haya hecho en la administración pasada no se eche en saco roto, sino darle continuidad y retomar esto, en beneficio de los proveedores, pero también que pongan su granito de arena”, compartió.
Este avance de la tecnología, consideró, busca llegar especialmente a la niñez y a los jóvenes, estudiantes que requieren tener esa cercanía con el internet y que no siempre tienen los recursos para contratar un servicio doméstico. Los proveedores, confirmó, tienen el buen ánimo de establecer puntos de internet gratuitos en todo el estado y para ello se seguirá trabajando, con la meta clara de reducir la brecha digital.
También, dio a conocer que ya están trabajando en diferentes proyectos para implementarlos a lo largo del 2023, mismos que se presentarán conforme se tengan mayores avances, con la convicción de que se pueden tener muchos alcances.
“Hay que consolidarlos para hacerlos realidad, para poder dar resultados. En 2023 tenemos muchos objetivos, uno es reducir la brecha digital; dos, el poder dotar de las herramientas y habilidades digitales a las y los quintanarroenses, tanto para su desarrollo académico, como profesional”, aseveró.
Estas herramientas deberán hacer eco también en el sector empresarial, que cada vez requiere de una mayor incursión a la tecnología, coadyuvar a un mayor emprendimiento y todo con la meta de generar bienestar.
Este acercamiento a la tecnología y la reducción de la brecha digital es cada vez más urgente, esto luego de que durante la pandemia se incrementara exponencialmente la presencia de los conocidos “nómadas digitales”, trabajadores que llegan de todas partes del mundo para realizar actividades vía remota y disfrutar así de los destinos, aunado a que expertos en el rubro proyectan al Caribe Mexicano como otro Sillicon Valley, por las herramientas con las que cuenta y su riqueza multicultural.
Actualmente Quintana Roo se encuentra entre los 10 primeros lugares en disponibilidad de internet a nivel nacional, con un porcentaje de 72.4 por ciento en los hogares, más alto que la media nacional, de 66.4 por ciento, aunque sólo 46.9 por ciento tiene computadora en su vivienda, pero aún hay mucho por cubrir, especialmente en las comunidades más alejadas.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada