Escrito en un pergamino de papel de maguey que no ha resistido por completo el paso del tiempo, el Códice París, uno de libros sagrados mayas, permanece bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Francia donde sólo puede ser apreciado de forma digital debido a la delicadeza de sus hojas.
El también conocido como Códice Pérez o Códice Peresiano contiene predicciones para distintas fechas del calendario maya, que separa los periodos por katunes, uinales o tunes.
Aunque se desconoce el lugar exacto donde fue escrito, investigadores aseguran que pertenece a la península de Yucatán y muy probablemente a la zona de Mayapán, Yucatán, debido a su estilo de escritura y sistema para predecir el futuro.
El códice se ha deteriorado y es imposible leer por completo los grabados, sin embargo, se sabe que corresponde a los augurios de distintos ciclos así como algunos rituales mayas que tenían que ver con las fechas marcadas.
Laura Elena Sotelo Santos, investigadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, ha estudiado el códice y explica que algunas páginas hacen referencia a asuntos relacionados con el firmamento nocturno, probablemente constelaciones y eclipses.
El Códice París es muy similar a otros libros mayas que están fuera de México, como el de Dresde o el de Madrid.
Por su estilo se estima que el pergamino fue elaborado en el Posclásico Tardío y se refiere a eventos registrados entre los años 1244-1500 después de Nuestra Era.
El libro sagrado fue hallado en Europa alrededor de 1832, pero hasta 1859 se identificó como códice maya.
Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros
Efe
La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado
Ap
No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar
The Independent
El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie
Efe