El gobierno de Yucatán informó que logró sacar a 7 mil 192 personas del rezago educativo, lo que representa una disminución histórica de 1.4 por ciento, superior al promedio nacional, esto, de acuerdo con el Índice de Medición de la Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El estado obtuvo un mínimo sin precedente de población que se encuentra en dicha situación, con 21.2 por ciento y dicho resultado es superior al de todo el país, de 19.4 por ciento, con un decremento de 0.6 puntos en comparación con el año 2020.
Te puede interesar: Más de 236 mil yucatecos salieron de la pobreza entre 2020 y 2022: Coneval
Rezago educativo
En ese sentido, se estima que 503 mil 615 personas se encuentran en rezago educativo y esto representó una disminución de 7 mil 192 personas, que equivale a un decremento de 1.4 por ciento, superior a la variación en el promedio de toda la República, de 2.7 por ciento.
Dichas cifras reflejan que es prioridad acercar, a todos los rincones de Yucatán, una educación de calidad y ofrecer mejores condiciones laborales, para que las y los yucatecos incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones, que están generando importantes fuentes de empleo bien remunerado, todo pese a las afectaciones por la pandemia por Coronavirus y el paso tanto de tormentas tropicales como huracanes.
El gobierno estatal también informó que, de acuerdo a sus estimaciones, más de 12 mil ciudadanos que habían desertado en sus estudios, debido a la referida contingencia sanitaria, terminaron su primaria o secundaria y decidieron retomar el bachillerato.
Asimismo, con programas como Regresa a tu Prepa, Yucatán Digital e Impulso Escolar, la presente administración está garantizando que todas y todos los habitantes tengan las mismas oportunidades, para continuar su preparación y superarse.
Mediante el último esquema mencionado, niñas, niños y jóvenes del nivel básico reciben paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos, lo cual significa un ahorro de 2 mil 850 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar.
Es así como se está dando a las y los yucatecos, que no han tenido oportunidades para terminar su formación, las herramientas para que puedan lograrlo y, así, acceder a mayores posibilidades de obtener un trabajo bien remunerado, que les permita transformar para bien sus condiciones de vida.
Sigue leyendo:
- Récord: Yucatán registra ingreso laboral per cápita de 3 mil 251.52 pesos, reporta Coneval
- Mérida anuncia 'Beca de Excelencia Universitaria': Conoce la convocatoria
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada