Yucatán redujo -10.7 puntos el índice de pobreza durante la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, lo que significa que más de 236 mil yucatecos salieron de esta situación.
Con ello, se logró no sólo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, informó la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020.
En Yucatán se han realizado todos los esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, reduciendo la pobreza y desigualdad para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que la entidad crece, de abajo hacia arriba haciendo un estado más justo y productivo a través del trabajo en equipo.
Lee: Más de 300 mil personas viven en pobreza extrema en la Península de Yucatán
Este indicador señaló que, en la entidad se alcanzaron las cifras más bajas en la historia al obtener a 236 mil 684 personas fuera de la pobreza; 105 mil 999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130 mil 685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema; asimismo, Yucatán obtuvo una mejora en tres principales carencias: Rezago Educativo, Seguridad Social y Alimentaria.
En el aspecto de rezago educativo, Yucatán logró sacar a 7 mil 192 personas, representando una disminución histórica de -1.4 por ciento, superior al promedio nacional. En el rubro de Seguridad Social, también se obtuvo logros sin precedentes con 66 mil 996 personas fuera de esta carencia, que es una reducción de -5.8 por ciento, nuevamente mayor al nacional y colocó al estado entre los primeros seis con mayor decremento en este aspecto; y en el área de carencia alimentaria se sacó a 208 mil 733 personas de esta situación, que es una disminución histórica de -36.3 por ciento, superior al nacional y puso a Yucatán en el segundo lugar con mayor disminución.
Sobre los indicadores de pobreza extrema, se indicó que, se logró sacar a 130 mil 685 personas de esta situación, lo que significó una reducción de casi el -50 por ciento, cifra superior al promedio nacional que solo logró disminuir el -15.7 por ciento, lo que coloca a la entidad entre los cinco con mayor disminución de pobreza extrema en todo el país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), arrojó que, también Yucatán redujo el porcentaje de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3 por. ciento en 2020 a 10.2 por ciento en 2022, teniendo una reducción de 11.2 puntos porcentuales, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar con mayor reducción a nivel nacional.
El trabajo contra la pobreza y la desigualdad lo avala el Inegi al reportar recientemente una disminución de -9.4 por ciento de reducción en la desigualdad en los ingresos de las familias yucatecas, en el índice de Gini, dato que es tres veces mejor que el del contexto nacional, de -3.1 por ciento por lo que el estado casi se acerca a la cifra “0” que representa la igualdad total.
A estos indicadores, se suma que, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17 por ciento en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (Enigh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lee también: 8,9 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2020 y 2022: Coneval
Edición: Estefanía Cardeña
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya
Se indentificaron generadores de violencia vinculados con homicidios, robos y delitos contra la salud, entre otros
La Jornada Maya
Durante el evento autoridades locales afianzaron alianzas en favor del desarrollo del municipio
La Jornada Maya