Encuentran en Chichén Viejo una pieza con evocaciones toltecas y huastecas

La figura fue rescatada en el camino alternativo para ingresar a la zona
Encuentran en Chichén Viejo una pieza con evocaciones toltecas y huastecas
Foto: INAH

Durante las labores de apertura de un camino alternativo para ingresar a la zona de Chichén Viejo, también conocido como Serie Inicial, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron una pieza que tiene referencias de las culturas tolteca y huasteca.

A unas semanas de inaugurar el área en la zona arqueológica de Chichén Itzá, el INAH tuvo que optar por un camino de acceso alterno ya que el que había sido usado por los trabajadores se encontraba en un predio privado cuya propietaria se negó a seguir permitiendo el paso.

“Siempre en las dificultades hay oportunidades”, señaló Diego Prieto Hernández, director general del INAH, quien explicó que la figura maya fue hallada en el camino alterno donde ingresarán los turistas a partir del próximo 2 de septiembre.

 

Foto: INAH

 

“Es una pieza que tiene evocaciones a la figura maya tolteca de un atlante, pero también tiene un rostro muy sugerente que vincula estilísticamente ese rostro con evocaciones huastecas”, detalló Prieto Hernández durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 24 de agosto.

“La talla recién recuperada, en asociación a un complejo habitacional, se suma a una serie de elementos que demuestran que hubo una importante base común entre la cultura de los mayas de Chichén Itzá, en los periodos Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, y las del centro y noroeste de México central, aproximadamente en la mismas fechas, entre los años 800 y 1200 de Nuestra Era., incluso después”, detalló el INAH en un comunicado.

El atlante es un personaje masculino con los brazos alzados en acción de sostener un objeto. Es representado con un pectoral de cuentas de jade y lleva orejeras largas y brazaletes. 

 

Foto: INAH

 

La pieza mide 90 centímetros de altura y 45 centímetros de ancho y era parte de una estructura ceremonial. 

Las obras realizadas en Chichén Viejo forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado de la construcción del Tren Maya, y serán inauguradas por el presidente López Obrador el 2 de septiembre como parte del primer recorrido de prueba de la locomotora.

Chichén Viejo es llamado así por ser la primera ciudad maya erigida en la zona antes del esplendor del área que actualmente está abierta al público. 

 

Lee también: AMLO inaugurará ‘Chichén Viejo’ el próximo 2 de septiembre


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas