Nombre: Serpiente ciempiés de panza negra (tantilla moesta)
Longitud: 60 centímetros aproximadamente
Características físicas: Color negro o gris oscuro con collar amarillo
Alimentación: Ciempiés en su mayoría
Hábitat: Península de Yucatán, norte de Guatemala y Belice
La serpiente ciempiés de panza negra (tantilla moesta) es una especie nocturna, pues su actividad se limita ese periodo por su metabolismo.
“Si se topan con una serpiente lo recomendable es dejarla en su hábitat natural, continúen su camino, no la maten”, dijo Pedro Enrique Nahuat Cervera, miembro de Ekuneil Península de Yucatán, organización para la conservación del medio ambiente.
La serpiente ciempiés de panza negra (tantilla moesta) logra un tamaño mediano, de aproximadamente 60 centímetros y habita en toda la península de Yucatán. Su cuerpo es completamente negro o gris oscuro con un collar amarillo cubriendo la cabeza y mandíbula inferior.
“Es una especie completamente nocturna y terrestre, es muy raro verla sobre los árboles”. Añadió que también es común verlas alrededor de las cuevas o alrededor de las cavernas.
“Como su nombre lo indica, tiene preferencia en alimentarse de ciempiés o invertebrados, aunque su dieta no es muy conocida”.
Sobre su grado de veneno, el experto indicó que es ligero, el cual se considera inofensivo para las personas.
“Por supuesto, el veneno es importante para sus presas, pero para las personas es inofensivo”, señaló.
A pesar de que no se conocen detalles sobre su reproducción, lo hace por medio de huevos, “aproximadamente ponen de dos a cinco huevos”.
Señaló que a pesar de no ser altamente venenosa, no recomienda domesticarla, pues significa sacar a la especie de su hábitat natural.
La principal amenaza contra la serpiente ciempiés de panza negra es la deforestación, la tala por megaproyectos. Otra amenaza son los perros o fauna introducida, “les perjudica, ya que pueden matarla”.
Usualmente, las personas la confunden con la serpiente coralillo y terminan matándola o atropellándola por accidente en la carretera, indicó el experto.
Por la noche, cuenta con una excelente vista nocturna y un buen olfato. Las noches cálidas son adecuadas para su paseo, pues por su metabolismo no les ayuda a regular su temperatura corporal, “solo salen en la noche, en las noches cálidas como las de ahorita, ya que empieza el norte, las serpientes bajan su actividad”.
Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
Edición: Estefanía Cardeña
Jorge Luis N. habría privado de la vida a su pareja en Puerto Morelos
La Jornada Maya
Los asistentes pudieron disfrutar de villancicos, así como de actividades culturales y artísticas
La Jornada Maya
Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues
Ap
Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década
Europa Press