El año 2023 desde la mirada de un articulista de 'La Jornada Maya'

Pablo A. Cicero presenta su segunda recopilación de artículos: 'Escritos salvajes y otros cuentos'
Foto: La Jornada Maya

Qué hacemos con esto, se preguntó Pablo A. Cicero Alonzo hace un año. Esto eran los artículos que todos los miércoles publicaba en La Jornada Maya. Y la respuesta fue una recopilación, que se publicó en estos mismos días de 2022. 

Se le está haciendo costumbre al tal Cicero. Este jueves 30 de noviembre publicó la segunda summa de columnas publicadas en este periódico, ahora enjaulados bajo el título Escritos salvajes y otros cuentos. Esta nueva recopilación comprende los artículos de este 2023, ya en sus estertores. 

“Es como darles a esos escritos una nueva vida”, considera el autor al presentar la antología. “Es mi particular soundtrack del año, que comparto con muchísima alegría en estos días de corte de caja”. Esta segunda entrega cuenta con 45 columnas, desplegadas en 182 páginas. 

La gran mayoría es atemporal, liberada del yugo de la coyuntura, asegura Cicero. Hay relatos fantásticos, recogidas en la hojarasca del Tren Maya; crónicas de conciertos de violinistas gitanos, desvaríos de las memorias del autor, conjuros contra las momias de Nazca, manuales de pintura y tratados sobre colores. 

“Todo menos política”, promete Cicero. 

La versión electrónica de Escritos salvajes y otros cuentos ya está disponible en la tienda Kindle, de Amazon; tiene un precio de 149 pesos. Para mayores informes sobre la preventa del ejemplar físico, los interesados pueden enviar un correo a [email protected]

Sobre la idea de agrupar sus escritos en un sólo volumen, el autor recurre a las migajas con las que tejió su regreso Hansel. “Es mapear el pasado y no perderme en los recuerdos: un camino seguro a casa”. Para él y para quienes lean el compendio, sostiene. “No se trata de dejar el año atrás, sino de resguardarlo en la memoria”. 

Cicero se describe como un estómago de noticias. Abogado y periodista, encabeza desde hace más de una década el servicio de análisis de medios 8AM, dirigido al círculo rojo. En las madrugadas, al diseccionar la actualidad, como arúspice, encuentra pautas para que sus suscriptores se puedan anticipar y tomen mejores decisiones. 

Las columnas que publica los miércoles en La Jornada Maya son sus píldoras para no morir de realidad, considera. Comienza a trabajar en ellas desde el fin de semana. ”Unos cuentan ovejas para dormir; yo voy rumiando párrafos”, explica. Los lunes comienzan los raunds con la página en blanco, para enviarla, ya llena de fantasmas, los martes. 

“Hay tanta información a la que hay que sobrevivir todos los días que cada vez se hacen más necesarias las píldoras para soñar”, receta Cicero. Los miércoles, en este periódico, el articulista intenta convertirse en una farmacia clandestina de cápsulas para evadirse de las malas noticias. 

 

Lea, de este autor: Spoiler Alert: No es ciencia ficción

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Los habitantes podrán votar este domingo como parte de Diseña Tu Ciudad

La Jornada Maya

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos

Destaca uno de elementos fotovoltaicos y otro para la generación de gas

Ana Ramírez

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos

Campeche fortalece seguridad con el nuevo C5

El centro es capaz de visualizar simultáneamente más de 300 cámaras de las mil 441 instaladas

La Jornada Maya

Campeche fortalece seguridad con el nuevo C5

Gobierno municipal niega tala de mangle en Playa Mamitas; no hay licencia de construcción en la zona

Estefanía Mercado aseguró que no existe autorización ambiental por parte de la Semarnat

La Jornada Maya

Gobierno municipal niega tala de mangle en Playa Mamitas; no hay licencia de construcción en la zona