Tres nuevos espacios prehispánicos de Izamal abrirán al público este 7 de diciembre

La apertura de estos complejos se suma al convento y al basamento Kinich Kak Moo
Foto: INAH

Habitantes y visitantes del municipio de Izamal podrán disfrutar a partir de este 7 de diciembre de cinco estructuras habilitadas para la visita de todas las personas, tres de ellas nunca antes abiertas al público.

 

Fotos: INAH 

 

Se trata de cuatro espacios prehispánicos: el basamento de la pirámide Kinich Kak Moo, que ya estaba abierto desde el fin de la contingencia sanitaria por Covid-19, y los conjuntos Itzamatul, Habuc, Tu’ul y Chaltún Ha.

 

 

Además, continúa el recorrido por el ex convento franciscano de San Antonio de Padua, la atracción virreinal del municipio.

Los cinco espacios estarán disponibles sin costo y con un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

 

 

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que el basamento Kinich Kak Moo tiene gran relevancia por su simbolismo solar y por ser uno de los más grandes en toda Mesoamérica, sólo después de Teotihuacan y de Cholula.

 

 

El INAH informó que los espacios prehispánicos forman parte de un mismo asentamiento antiguo que con la llegada de los españoles se fragmentó paulatinamente.

 

 

“El INAH tiene registradas más de 170 estructuras prehispánicas dentro de la mancha urbana de Izamal, mismas que, como sucede en otros sitios de México, conviven con elementos virreinales y contemporáneos, de allí que se le conozca como La ciudad de las tres culturas”, dijo Rafael Burgos Villanueva, investigador del Centro INAH Yucatán y codirector del Proyecto Izamal.

 

 

Kinich Kak Moo, Itzamatul, Habuc, Tu’ul, Chaltún Ha y el ex convento permitirán a las personas visitantes conocer sobre el desarrollo de Izamal desde la época prehispánica hasta el virreinato.

 

 

Además, el INAH destacó que cada 8 de diciembre el ex convento es un punto de encuentro para celebrar a María, en su advocación de Virgen de la Inmaculada Concepción, reina y patrona de Yucatán.
 

Lee también: Comienza el montaje del Gran Museo Maya de Chichén Itzá


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez