Tres nuevos espacios prehispánicos de Izamal abrirán al público este 7 de diciembre

La apertura de estos complejos se suma al convento y al basamento Kinich Kak Moo
Foto: INAH

Habitantes y visitantes del municipio de Izamal podrán disfrutar a partir de este 7 de diciembre de cinco estructuras habilitadas para la visita de todas las personas, tres de ellas nunca antes abiertas al público.

 

Fotos: INAH 

 

Se trata de cuatro espacios prehispánicos: el basamento de la pirámide Kinich Kak Moo, que ya estaba abierto desde el fin de la contingencia sanitaria por Covid-19, y los conjuntos Itzamatul, Habuc, Tu’ul y Chaltún Ha.

 

 

Además, continúa el recorrido por el ex convento franciscano de San Antonio de Padua, la atracción virreinal del municipio.

Los cinco espacios estarán disponibles sin costo y con un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

 

 

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que el basamento Kinich Kak Moo tiene gran relevancia por su simbolismo solar y por ser uno de los más grandes en toda Mesoamérica, sólo después de Teotihuacan y de Cholula.

 

 

El INAH informó que los espacios prehispánicos forman parte de un mismo asentamiento antiguo que con la llegada de los españoles se fragmentó paulatinamente.

 

 

“El INAH tiene registradas más de 170 estructuras prehispánicas dentro de la mancha urbana de Izamal, mismas que, como sucede en otros sitios de México, conviven con elementos virreinales y contemporáneos, de allí que se le conozca como La ciudad de las tres culturas”, dijo Rafael Burgos Villanueva, investigador del Centro INAH Yucatán y codirector del Proyecto Izamal.

 

 

Kinich Kak Moo, Itzamatul, Habuc, Tu’ul, Chaltún Ha y el ex convento permitirán a las personas visitantes conocer sobre el desarrollo de Izamal desde la época prehispánica hasta el virreinato.

 

 

Además, el INAH destacó que cada 8 de diciembre el ex convento es un punto de encuentro para celebrar a María, en su advocación de Virgen de la Inmaculada Concepción, reina y patrona de Yucatán.
 

Lee también: Comienza el montaje del Gran Museo Maya de Chichén Itzá


Lo más reciente

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Los habitantes podrán votar este domingo como parte de Diseña Tu Ciudad

La Jornada Maya

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos

Destaca uno de elementos fotovoltaicos y otro para la generación de gas

Ana Ramírez

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos

Campeche fortalece seguridad con el nuevo C5

El centro es capaz de visualizar simultáneamente más de 300 cámaras de las mil 441 instaladas

La Jornada Maya

Campeche fortalece seguridad con el nuevo C5