A pesar de haber culminado sus estudios, al menos 15 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sub sede Peto, no cuentan con su título, lo que les impide el acceso a plazas laborales y ejercer su profesión.
Al respecto, Juan Ramón Manzanilla, director de la UPN Mérida, dice que el atraso se debe al cambio de dirección que se dio en marzo de este año, lo que lleva a un proceso de validación de la firma.
“Cada vez que hay cambio de director hay un proceso de clausurar una firma y aperturar otra, para la firma electrónica se requieren varios pasos administrativos, se hace totalmente con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, el proceso de titulación es responsabilidad de ellos, no de nosotros”, aseguró.
Explicó que el procedimiento ha requerido que viaje a la Ciudad de México, “lo primero que hicimos fue sacar mi firma electrónica, lo mandamos como para abril. La Secretaría de Control Escolar ha viajado hasta tres veces a la Ciudad de México a hacer diferentes trámites al respecto”, comentó.
El director recalcó que no sólo se trata de emitir la firma, sino que también de validarla, ahora se encuentran en la etapa de la validación.
“Nos dijeron que el 15 de diciembre estaba lista, pero hace unos días le dijeron a la responsable de Control Escolar que ese día saldrían de vacaciones”.
En total, según dijo Ramón Manzanilla, el proceso ha tardado nueve meses. Desde el Departamento de Validación Electrónica de la Dirección General de Profesiones.
“Nosotros no podemos comprometernos con los estudiantes, porque no depende de nuestros tiempos ni de nosotros, quien define la fecha son ellos”, además, aseguró que siempre ha accedido al diálogo con los alumnos cuando tienen dudas “nunca me he tenido que esconder porque no tengo por qué hacerlo”.
La UPN cuenta con dos sub sedes, una en Valladolid y otra en Peto, la cual imparte las licenciaturas en Intervención Educativa y en Educación Preescolar y Primaria para el medio indígena.
Los afectados esperan su título para poder ejercer su profesión, sin embargo, dos jóvenes de la sub sede de Peto han sido seleccionadas para tener una base a la cual no pueden acceder por no tener el documento.
Eligia Ucan Yam obtuvo mención honorífica en mayo 2023 como parte del proceso de admisión docente 2023-2024, resultando la número 22 en orden de prelación.
Fue convocada para tener una base definitiva, pero al no contar con su título profesional no puede obtenerla.
Al respecto, el director Manzanilla dijo que “ahí hay un problema, esto es de este año, ahora cambiaron el procedimiento, hasta el año pasado a los jóvenes se le daba un acta de examen y lo aceptaban, ya cuando venía la distribución de plazas, se las daban y no había ningún problema”.
Manzanilla recalcó que él sí quiere dar los títulos, pues es una forma de finalizar su servicio como institución, pero, dijo, no depende de él.
Por ello, alumnos y docentes entregaron un documento con firmas a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dirigido a Liborio Vidal, secretario de Educación, pidiendo que intervenga en la resolución de este conflicto.
Entregarán una copia más a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).
Edición: Estefanía Cardeña
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas
Los habitantes podrán votar este domingo como parte de Diseña Tu Ciudad
La Jornada Maya
Destaca uno de elementos fotovoltaicos y otro para la generación de gas
Ana Ramírez