Conoce a ‘Nuestra Señora de Izamal’, la patrona de la península de Yucatán

Esta advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre
Foto: Facebook Nuestra Señora De Izamal, historia y presencia en Yucatán

La fiesta más importante en el municipio de Izamal, Yucatán, es sin duda la celebración de Nuestra Señora de Izamal, una advocación Virgen de la Inmaculada Concepción, que desde hace siglos es idolatrada en la región.

El ex convento de San Antonio de Padua es la sede de la celebración que se realiza cada 8 de diciembre, pero que comienza desde una semana antes con ‘la bajada’ de la virgen, para que recorra las calles pintadas de amarillo.

 

Fotos: Facebook Nuestra Señora De Izamal, historia y presencia en Yucatán

 

Esta virgen es considerada la patrona de la península de Yucatán y también es conocida como Mamá Linda, nombre puesto por los cientos de feligreses que la adoptaron como su protectora.

La imagen comenzó a ser venerada en Izamal a finales de la década de 1550 y se le han atribuido numerosos milagros en toda la península.

 

 

La imagen actual es una réplica de la original que se destruyó durante un incendio de 1829.

Los feligreses también acuden al basamento piramidal prehispánico Kinich Kak Moo, donde reposa una figura.

 

 

Cada año, el 8 de diciembre, decenas de personas se reúnen en las inmediaciones del ex  San Antonio y Santuario de la Virgen de Izamal para realizar rezos, misas y un festejo lleno de música y voladores (cohetones).

A través de la página de Facebook Nuestra Señora De Izamal, historia y presencia en Yucatán, vecinos de este Pueblo Mágico invitan a los creyentes a dejar flores y veladoras en la cueva donde reposa una de las imágenes de la virgen. 
 

 

Lee también: Tres nuevos espacios prehispánicos de Izamal abrirán al público este 7 de diciembre


Lo más reciente

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

La problemática de Chagas y la ciudad: el caso de Mérida

Un problema que ya no concierne únicamente al espacio rural

La Jornada Maya

La problemática de Chagas y la ciudad: el caso de Mérida


Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

El funcionario mexicano destacó que se tienen que ''reconocer las violencias y vejaciones en contra de los pueblos originarios''

La Jornada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real