Reconocen labor de operadores del transporte público en Yucatán

La capacitación es pagada por la ATY y al concluirla los vinculan con empresas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En ceremonia celebrada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, reconoció a los operadores responsables de transportar a miles de yucatecos que fueron destacados por acciones como regresar objetos como laptops, carteras, bicicletas o que fueron reconocidos por usuarios con discapacidad o adultos mayores por su correcto manejo y auxilio durante el viaje.

Ante las familias de los galardonados, Hernández Kotasek agradeció a los presentes y a todos los que hacen posible esta labor, destacando que en la actualidad se busca dignificar y reconocer a los operadores.

“Sabemos que el trabajo que desempeñan implica el esfuerzo de jornadas laborales que inician desde muy temprano y concluyen hasta muy tarde, y que trasladar a miles de yucatecos a sus destinos no es una tarea sencilla”.

También destacó que actualmente se cuenta con un Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores que permitirá a todos los involucrados seguir profesionalizándose y certificarse en diferentes materias, teniendo -entre otras cosa- herramientas como simuladores, cursos de buenas prácticas, prevención de acoso, así como atención psicológica y nutricional, lo que les dará la oportunidad de continuar accediendo a más prestaciones y mejorar su salario.

Este espacio único en su tipo en la región, que fue inaugurado por Vila Dosal en días pasados en la colonia La Guadalupana, también dignifica a los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo.

Aquí, los operadores reciben capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte Va y Ven.

Además, se imparten prácticas en autobuses de servicio público actual, unidades convencionales y en las unidades del Sistema de Transporte Va y Ven.

Dicha capacitación pagada por la ATY es de 250 pesos diarios y al concluir se vinculan a las empresas para adquirir contrato directo en una jornada entera o media jornada.

Entre otros beneficios que reciben los operadores también están prestaciones de ley, bono de desempeño, plan de crecimiento, capacitación continua, plan de carrera de operador, pago de incentivos, entre otros.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada