Yucatán: Invitan a jóvenes a elaborar arte huichol con colillas de cigarros

La convocatoria para el proyecto 'Colillarte' es lanzada por la UADY
Foto: UADY

Con el objetivo de cuidar el planeta mediante obras pictóricas elaboradas con materiales creados a base de colillas de cigarros, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a los jóvenes a participar en el proyecto “Colillarte”.

En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, señaló que esta iniciativa del artista plástico Jonathan Zúñiga García, consiste en reducir la contaminación causada por residuos sólidos urbanos, reciclando colillas de cigarro a través de la expresión artística, para generar conciencia y un impacto social positivo.

“Él creó este proyecto para recolectar los residuos que deja el consumo de tabaco en las playas que es un factor bastante contaminante en nuestros océanos, una vez recolectadas, la forma de reutilizar estas colillas es que elabora obras pictóricas con estilo huichol con representaciones de animales, es decir, la misma naturaleza que pretendemos salvaguardar”, explicó.

En ese sentido, recordó, en la Universidad se ha replicado estas buenas acciones desde el 2023 con eventos como el Colillatón, realizado en los diferentes campus, así como el Playatón en colaboración con el Voluntariado UADY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado; además, dijo, se han recolectado estos residuos durante todo un año en parques y espacios públicos.

Sobre la convocatoria del proyecto eco artístico, Trejo Várguez mencionó que ya está abierta y finaliza el 9 de febrero, cuyo registro es a través de la plataforma Forms, además de que se debe realizar una carta de motivos explicando por qué se quiere ingresar.

Informó que podrán participar estudiantes desde bachillerato hasta posgrado de la UADY que tengan el interés en expresarse mediante el arte visual con el fin de hacer conciencia del cuidado del medio ambiente; para la elaboración de los proyectos, continuó, se podrá trabajar en las modalidades individual, binas o tercias.

“Una de las ventajas que tendrán los participantes, es que el programa institucional les proveerá de los materiales necesarios como pinturas, brochas, todo el equipo necesario para la realización de sus obras artísticas”, añadió.

Detalló que el proyecto está dividido en tres fases, la primera con un taller de sensibilización el 17 de febrero en el Centro Cultural Universitario, donde los participantes podrán conocer, de manera virtual, al creador de esta iniciativa; posteriormente, realizarán un ejercicio de recolección de colillas en el centro de Mérida.

La segunda fase, agregó, será el 9 de marzo con el taller de creación de las obras que contará con la participación del artista, y la última fase el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, con una exposición de los trabajos elaborados.  

Para más información sobre la convocatoria se puede consultar en redes sociales las cuentas oficiales de la UADY o escribir al correo [email protected].

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango