Camino del Mayab, el proyecto yucateco ganador de premio internacional de turismo

EcoGuerreros obtuvo el galardón del Congreso Mundial de Skäl entregado en España
Camino del Mayab, el proyecto yucateco ganador de premio internacional de turismo
Foto: Cortesía EcoGuerreros

Por su trabajo en la promoción de un turismo sostenible, que incluye el disfrute de los atractivos culturales y naturales de Yucatán tomando en cuenta a las comunidades, la empresa EcoGuerreros fue reconocida en el Congreso Mundial de Skäl durante una ceremonia celebrada en Málaga, España.

 

Fotos: Cortesía EcoGuerreros

 

Se trata de uno de los premios de turismo más importantes a nivel internacional en el que también participan la Organización Mundial del Turismo (OMT) y otros entes de gran relevancia en el gremio, como Biosphere Responsible Tourism.

 

 

EcoGuerreros recibió el Premio de Turismo Sostenible en la categoría Naturaleza y Biodiversidad por su proyecto Camino del Mayab, el primer sendero de gran recorrido de México, que incluye a las comunidades de Tzacalá, Peba, Yaxcopoil, Cacao, San Antonio Mulix, Abalá, Yunkú, Mucuyché, Uayalceh, Lepán y Xcanchakan.

 

 

Alberto Gutiérrez Cervera, Ulyses Huesca Tercero, Uri Huesca González, Andrés Gutiérrez Cervera y Alejandro Franco Chulin fundaron EcoGuerreros hace 8 años con el objetivo de ofrecer un tipo de turismo sostenible, en medio de la selva maya, de bajo impacto ambiental y que involucra a los habitantes de las zonas que atraviesa.

 

 

“Somos una empresa social y nos dedicamos a la creación y desarrollo de proyectos de transición sostenible, principalmente en área rural y muy enfocado al tema de turismo de naturaleza, turismo alternativo en la Península de Yucatán. Buscamos el balance entre actividades económicas y también que sumen a una causa de conservación o alguna actividad económica en áreas rurales. Así nació el Camino del Mayab”, detalló Andrés Gutiérrez en entrevista con La Jornada Maya.

 

 

Camino del Mayab, proyecto reconocido con el galardón internacional, es un sendero de 110 kilómetros que sale de Mérida y se inserta en caminos donde los participantes disfrutan de los paisajes y las riquezas que ofrece Yucatán.

 

 

“Estamos fortaleciendo todo el proceso con los grupos comunitarios, y sí, Camino del Mayab es una propuesta que nace desde EcoGuerreros, pero el proyecto ya es una integración regional; se está colaborando actualmente con 259 personas de 39 organizaciones que están en este territorio.

“Somos apasionados de la naturaleza, conocemos la zona. Dentro del equipo hay biólogos, agrónomos, yo soy financiero, pero todos apuntamos a una estrategia de conservación y desarrollo económico”.

 

 

Andrés celebra que el Congreso Mundial de Skäl haya reconocido el esfuerzo de Camino del Mayab por destacar la belleza del territorio maya a través de una oferta turística alternativa.

 

 

Ahora, tras recibir el reconocimiento, EcoGuerreros trabajará en lograr que el sendero se pueda realizar de forma autónoma a través de una pasaporte de membresía anual, que permitirá dispersar recursos para que las comunidades ofrezcan servicios de forma permanente en el trayecto del sendero.

 

 

“El objetivo es sumar esfuerzos de crear un mundo más sostenible y que beneficie a la mayor cantidad de personas”, manifiesta Andrés.

A través de las páginas oficiales de EcoGuerreros y Camino del Mayab es posible contactar al equipo para conocer los recorridos de turismo de naturaleza que fueron reconocidos ante los ojos del mundo. 

 

 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán