Las vialidades se están saturando, necesitamos nuevas: Saidén Ojeda

El titular de la SSP dijo que en Mérida hacen falta pasos a desnivel
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A pesar de que la ciudad de Mérida ha crecido exponencialmente los últimos años en las zonas fuera del periférico, las vialidades siguen siendo las mismas por ello se registran saturaciones en diversos puntos, advirtió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

El secretario dijo que en Yucatán hay un parque vehicular de casi dos millones de coches, de los cuales alrededor de 77 o 78 por ciento circula en Mérida y aunque se ha trabajado en nuevas glorietas, todavía es necesario construir más infraestructura vial.

“Las vialidades se están saturando, definitivamente se ha trabajado en las glorietas del periférico, pero anteriormente la ciudad llegaba hasta el periférico y las vialidades son las mismas, tenemos que hacer nuevas vialidades”, declaró el titular de la SSP durante una comparecencia en el congreso del estado.

Saidén dijo que es necesario generar más pasos a desnivel en todo periférico porque hay un crecimiento importante por gente que llega de otros estados a vivir en Las Américas, Conkal, Cholul, Kanasín, Los Héroes y Temozón, entre otros desarrollos, y para la dependencia a su cargo ha sido difícil apoyar el tránsito en puntos como City Center, Francisco de Montejo o Caucel.

“Tenemos que tener mayores pasos a desnivel en el periférico. La parte de Caucel y calle 59 hacia el norte es cuando más problemas viales tenemos porque la gente del norte tiene la capacidad de tener de cuatro a cinco vehículos en cada casa y se complica un poquito más la vialidad”, explicó.

El secretario reconoció el trabajo que realizan el gobierno del Estado y el ayuntamiento de Mérida para construir más avenidas, lo que próximamente va a dar solución a la saturación que actualmente se registra.

Sugirió que se hagan más pasos a desnivel en el periférico y más vialidades para cruzar al otro lado de la ciudad para mejorar el tránsito.

Saidén fue cuestionado en el congreso del estado durante su comparecencia como parte de la glosa del quinto informe de resultados de gobierno y recordó que el tema de vialidades corresponde a otras dependencias, pero admitió que si es necesario buscar cómo mejorar esta situación.
 

Nota relacionada: Gobierno de Yucatán presenta acciones realizadas en materia de administración, finanzas y seguridad


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán