Alistan presentación del primer Corpus Lingüístico Maya que existe en el país

Este acervo digital reúne más de 7 mil vocablos de 160 comunidades de la península
Foto: UADY

La lengua maya peninsular será la primera en el país en tener un corpus lingüístico al alcance de todas las personas, tras un trabajo de colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGEO).

En total, se han registrado 7 mil vocablos que pueden ser escuchados a través de una herramienta que será presentada en el próximo Congreso Yucatán i6, a realizarse el 16 y 17 de mayo.

El principal objetivo de T’aantsil, título del corpus, es la preservación de la lengua indígena que se habla en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

“Tiene bastante tiempo que se está trabajando, pero ya se logró hacer la plataforma. Entonces, en el congreso vamos a hacer la prueba con los muchachos desde su teléfono celular, para que descarguen T’aantsil y escuchen cómo suenan los vocablos a la vez que pueden conocer cómo se escriben… Hay mucho interés por la lengua maya incluso en otros países y Yucatán i6 es una buena plataforma para dar a conocer las herramientas que nos ayudan a conservar nuestro patrimonio”, detalló Loreto Villanueva, titular de la Sedeculta.

 

Lee también: Diseñan aplicación para consultar el Diccionario Interactivo en Lengua Maya

 

Para lograr este acervo digital, fue necesario que documentadores visitaron 160 comunidades de la península de Yucatán para recabar la información necesaria.

Durante la participación de la Sedeculta en el congreso Yucatán i6, con sede en el Centro de Convenciones Siglo XXI, será posible conocer el Primer Corpus Lingüístico Maya Peninsular, que es pionero en su tipo en todo el país.

T’aantsil está compuesto por 7 mil palabras, modismos y formas de pronunciación de la comunidad maya de los tres estados de la península.

La Sedeculta también presentará una obra de teatro y otras exposiciones para demostrar que la creación no está peleada con la tecnología y la innovación.

“La tecnología es un proceso creativo y si no hubiera creatividad, nadie se imaginaría cómo hacer cosas nuevas”, compartió la secretaria. 
 

Nota relacionada: Congreso Yucatán i6 buscará conectar contrataciones en materia de tecnología


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva