Liberarán en Yucatán ‘mosquitos buenos’ para controlar dengue, zika y chikungunya

El estado es la primera entidad del país en implementar esta medida de esterilización
Foto: Astrid Sánchez

Mosquitos criados en una biofábrica para que tengan la capacidad de esterilizar hembras serán liberados en las zonas identificadas como focos persistentes de transmisión de dengue, zika y chikungunya para reducir los contagios de estas enfermedades.

El proyecto, realizado entre la ​​UADY, la Universidad Estatal de Michigan (MSU), los Servicios de Salud de Yucatán y Secretaría de Salud de México, con el apoyo de Development Innovation Ventures de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID), consiste en criar mosquitos machos que al copular con las hembras las esterilizan y evitan que sus huevecillos broten, reduciendo así el número de vectores en el medio ambiente.

 

Fotos: Astrid Sánchez

 

“No va a ayudar a que no tengamos dengue, el dengue siempre va a existir, pero vamos a tenerlo en control y lo vamos a hacer de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, explicó Mauricio Sauri Vivas, titular de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) durante la presentación de la estrategia Mosquitos buenos Uts K'oxol.

Yucatán es la primera entidad del país en implementar la liberación de estos mosquitos buenos, que en otros países han reducido hasta 50 por ciento las cifras de contagios de enfermedades vectoriales.

 

 

La medida funciona así: los mosquitos Aedes aegypti, responsables de transmitir dengue, zika y chikungunya, son criados deliberadamente con la bacteria Wolbachia, un microorganismo que no causa efectos en la población humana y que ayuda a esterilizar a los insectos vectores.

Estos moscos criados masivamente en la biofábrica son liberados en puntos estratégicos, previamente monitoreados por los SSY, para reducir el riesgo a través de la esterilización de hembras que producirán huevecillos que no se desarrollan y nunca se convertirán en nuevos moscos.

El secretario Sauri explicó que la población de las zonas de liberación será notificada de esta implementación e informada de que los moscos no representan ningún riesgo porque no pican y no transmiten ningún tipo de enfermedad.

 

 

La liberación de los mosquitos buenos no sustituirá ninguna de las medidas de prevención que ya implementan las autoridades gubernamentales como la fumigación o las campañas de descacharrización. También se seguirán emitiendo las recomendaciones para que la ciudadanía mantenga sus patios limpios y libres de criaderos.

“Es un método que puede ser implementado para tener una capacidad mayor para controlar al mosquito y las enfermedades que transmite. Los mosquitos buenos nos ayudarán a alcanzar lugares donde las medidas tradicionales no pueden llegar”, detalló Pablo Manrique Saide, responsable de la Unidad Colaborativa de Bioensayos Entomológicos y del Laboratorio para el Control Biológico del Aedes aegypti.

 

 

Así, Yucatán dará un paso adelante para el control del vector que el año pasado registró cifras históricas al grado de que diversos países decretaron emergencia sanitaria por el aumento sin precedentes de contagios.

“Es un hito para la salud pública y control de vectores. Estamos demostrando que tenemos métodos más seguros y de manera natural para enfrentar el 2024, que va a ser un año muy complejo, pero estamos trabajando desde principio de año y planeamos implementar esta estrategia hacia el interior de la península y otras entidades federativas”, declaró Fabián Correa, director de Vectores Nacional del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

 

 

Sauri Vivas detalló que antes de la pandemia se implementó con éxito esta técnica que en Sudamérica, Europa y Asia ha arrojado resultados positivos y por ello están optando por continuar su aplicación para tener una opción natural y sustentable que complemente las medidas actuales de prevención.

Los mosquitos buenos serán liberados dos veces a la semana en las zonas estratégicas antes del comienzo de la época de lluvias. 
 

También te puede interesar: 

-La OMS sigue con preocupación brotes de dengue en Latinoamérica, sobre todo en Brasil 

-La OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue, con 5 mil muertes en 2023


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio