Yucatán heredará crecimiento turístico de la administración estatal saliente: Michelle Fridman

La titular de Sefotur afirmó que la llegada de viajeros incrementó 34 por ciento en el último sexenio
Foto:

Se heredará un crecimiento en materia turística en Yucatán, pese a que a nivel nacional haya un decremento en el arribo de turistas, declaró Michelle Fridman Hirsch, secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en entrevista en el marco de la toma de protesta de la mesa directiva 2024 de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, que tuvo lugar la noche del viernes 9 de febrero.

“Estamos entregando un gran trabajo en estos últimos años, con 34 por ciento más llegada de visitantes en lo que va de esta administración, 22 por ciento de nuevos establecimientos turísticos, traemos una recaudación de impuestos arriba de 221 por ciento, lo que demuestra una industria sólida y autosustentable”, detalló la secretaria.

Indicó que los anteriormente expuestos son números importantes, pero que al final son resultados de un trabajo en equipo del estado, los municipios, la iniciativa privada y los diferentes sectores sociales.

Expuso que ahora toca consolidar todo esto que ha funcionado y dejarlo en manos de esta estructura inclusiva que han formado junto con el consejo consultivo estatal y las diferentes áreas de la iniciativa privada organizada para que ellos busquen la continuidad de lo que ha funcionado en la entidad yucateca.

La funcionaria declaró que con todo y pandemia pudieron salir con registros en ascenso, ya que por ejemplo el 2019 fue un año récord en los indicadores turísticos, mientras que del 2020 al 2021 hubo una caída dramática, como ocurrió a nivel mundial. Sin embargo, la recuperación del 2022 y 2023 ha sido sorprendente puesto que incluso se rebasaron las estadísticas del 2019, ya que el año pasado cerró con un aumento del 19 por ciento en la llegada de turistas.

Incluso indicó que estos números son totalmente opuestos al promedio anual nacional, que arroja un decremento en la llegada de turistas de 2.7 por ciento. En lo que va de la actual administración estatal, dijo, la oferta hotelera creció 22.6 puntos porcentuales en toda la entidad.

Por consecuencia, manifestó Fridman Hirsch, Yucatán ha conseguido muchos nombramientos, como los Pueblos Mágicos de Maní y Sisal en 2020 y Espita, Motul y Tekax en 2023; ha recibido eventos como el Tianguis Turístico nacional, la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz o el Abierto de Tenis Femenil, que se ha fraguado derivado de la promoción intensiva del estado.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen