Sasil Sánchez engalana billete de la Lotería Nacional por el Día Internacional de la Lengua Materna

La editora de K’iintsil es una de las personas escritoras indígenas reconocidas este año
Foto: A. Sasil Sánchez CH.

El rostro de la editora de la contraportada de La Jornada Maya, K’iintsil, recorrerá todo el país impreso en un cachito de la Lotería Nacional luego de que Sasil Sánchez Chan fuera una de las personas escritoras indígenas reconocidas este año en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Sasil Sánchez engalana uno de los billetes conmemorativos a la venta para el sorteo de este 23 de febrero.

 

Foto: Jusaeri

 

Como cada año, la Lotería Nacional se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido cada 21 de febrero, y en esta ocasión decidió honrar a 10 escritoras y escritores indígenas.

“Recordemos que todas las personas tenemos y vivimos nuestras respectivas lenguas maternas de formas muy diversas; que no es sinónimo de lengua indígena y que, tal vez, puede ser un muy buen pretexto para reconocer a los hablantes en tooooodos, to-dos, los espacios habidos y por haber. Dejemos atrás la idea de que las lenguas determinan un estatus. Que los días sean el pretexto pero que las condiciones sean el motivo de accionar al cambio. Mucha honra de aparecer junto a personas maravillosas”, publicó la escritora en su página de Facebook.

 

Foto: Jusaeri

 

Además de la colaboradora de esta casa editorial, en el país circularán cachitos con los rostros de Celerina Patricia Sánchez Santiago, Elvis Guerra, Gabriel Pacheco Salvador, Irma Pineda, Juan Gregorio Regino, Nadia López García, Natalio Hernández, Rubí Tsanda Huerta, y Susi Bentzulul.

 

Foto: Lotenal

 

“De acuerdo con la UNESCO, las lenguas maternas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar el patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible, por lo que es necesario preservarlas para garantizar el enriquecimiento de los saberes tradicionales e incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo”, publicó la Lotería Nacional

 

Foto: Jusaeri

 

Los cachitos tienen un precio de 40 pesos y el costo de la serie es de 800 pesos. El premio mayor es de 17 millones de pesos y otorga un premio principal con una serie de 8 millones y medio.  

El sorteo se realizará en la Ciudad de México el 23 de febrero a las 8 de la noche y la transmisión en vivo será a través de este enlace https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal

 

Lee también: Hunucmá, sede de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva