Hunucmá, sede de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

El próximo 21 de febrero se realizarán actividades artísticas y culturales en el municipio
Foto: Ayuntamiento de Hunucmá

Este año, la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en Yucatán se realizará en el municipio de Hunucmá para fomentar la preservación de la cultura también en las zonas urbanas.

Eric Villanueva, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), informó que el próximo 21 de febrero se realizarán actividades artísticas y culturales con el objetivo de promover la lengua maya.

“La ciudad de Hunucmá tiene una ruta de desarrollo más urbana e industrial, pero todavía conserva muchísimas tradiciones mayas. Debemos recordar que fortalecer la preservación de la cultura y la lengua maya no debe ser sólo en las comunidades indígenas más alejadas y que tienen una vida más rural sino también en las zonas urbanas.

“Es una fortaleza que, ante el avance de la vida urbana, el tejido social se mantenga fuerte y la vida urbana no gane terreno y genere descomposición de la vida comunitaria”, detalló el director.

 

Foto: Ayuntamiento de Hunucmá 

 

La Casa de la Cultura de Hunucmá será la sede de la celebración a partir de las 5:30 de la tarde.

El evento comenzará con un recorrido artesanal y posteriormente se entregarán reconocimientos por parte del gobierno de Yucatán y del Indemaya a las personas que han realizado esfuerzos para fortalecer la lengua y la cultura maya.

Recibirán el reconocimiento tres personas de Hunucmá: Luis Antonio Koyoc Canché, de la comisaría de Texán, quien es músico y director artístico; doña Enelia, cocinera tradicional; y el compositor Rafael Novelo don Tepeyac.

También se reconocerá a la artista Elena Martínez Bolio, al escritor maya Luis Antonio Canché Briceño y al lingüista Samuel Canul.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero. Este año la ONU plantea la temática Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional, para promover la lengua materna como prioridad para después introducir gradualmente otras lenguas. 
 

Lee también: Nadie debería avergonzarse de ser indígena maya: Jóvenes compositores


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football