Yucatán y España unen esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua en Tekax

El proyecto proveerá el líquido a 10 comisarías de ese municipio
Yucatán y España unen esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua en Tekax
Foto: Gobierno de Yucatán

La vida de familias que habitan las comunidades más marginadas de Tekax será transformada como resultado del trabajo en equipo entre el Gobierno de Yucatán y la Embajada del Reino de España para garantizar el abastecimiento del agua en el sur del estado.

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador del Reino de España en México, Juan Duarte Cuadrado, firmaron un convenio de colaboración para implementar el proyecto Mejora del Suministro de Agua Potable y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con lo que se llevará agua a 10 comisarías de Tekax, al sur de la entidad.

“Estamos muy contentos de que este proyecto se desarrolle en México y, sobre todo, en Yucatán, donde hemos encontrado mucha apertura y facilidad para trabajar coordinadamente y es por eso que seguiremos apostando por Yucatán para seguir trabajando en equipo”, señaló Duarte Cuadrado.

 

Entérate: Mejoran suministro de agua potable en Tekax con ayuda del gobierno de España

 

Ante el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), Carlos Francisco Castillo Sosa, y el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, se explicó que el objetivo es brindar un acceso seguro a servicios de agua y saneamiento, que contribuya a mejorar la salud de los habitantes, por lo que en un trabajo coordinado con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay) y el Ayuntamiento de Tekax, se realizarán obras para brindar este servicio a un total de mil 70 viviendas.

A través de una inversión conjunta de más de 1.1 millones de euros, las 10 comunidades de Tekax beneficiadas serán San Antonio Tuk, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan Tekax, Chacmultun, Candelaria, Howitz, Becanchén, Pocoboch y Kinil, favoreciendo a un total de 3 mil 894 personas.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

El documento signado establece implementar este proyecto de acceso a agua potable y saneamiento en dichas comunidades indígenas de Tekax a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que es operado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esto, a través de tres componentes que son infraestructura de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento institucional y la gestión integrada del recurso hídrico.

Por su parte, el gobernador agradeció al embajador del Reino de España en México por su confianza y colaboración para seguir haciendo de Yucatán un mejor estado beneficiando a quienes verdaderamente lo necesitan.

“Este es un beneficio para las poblaciones de Tekax que, sin el trabajo en equipo, no pudiera lograrse, por lo que les agradezco por su cooperación para seguir transformando a Tekax y Yucatán”, afirmó Vila Dosal ante el coordinador general y el responsable de Programas de la AECID en México, Ignacio Nicolau Ibarra y Víctor Aznar Kleijn.

En su turno, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Marielle Ávila Storey, explicó que las condiciones de la superficie de Tekax hacen difícil que llegue el agua a estas comunidades, por lo que este proyecto será un gran alivio para dichas poblaciones y traerá beneficios como un ahorro económico.

 

No dejes pasar: Flujo de agua garantizado por más de 30 años para Calakmul: AMLO

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas