El presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Layda Sansores San Román, develaron la placa que puso en operación el acueducto Adolfo López Mateos–Xpujil, que permitirá el suministro de 230 litros de agua por segundo en beneficio de más de 71 mil habitantes de la región, y garantizarlo por los próximos 30 años, conforme aumente la demanda por la llegada de mayor turismo con la próxima entrada en operaciones del Tren Maya.
En el tanque de distribución mil 500, a la orilla de la carretera Villahermosa-Chetumal y ante los titulares de la Sedena, Semarnat, Conagua, de la dirección Regional de la Cuenca Península de Yucatán, y del alcalde Luis Enrique Alvarado Moo, el presidente resaltó el pasado viernes que esta importante obra contribuirá al desarrollo y progreso de la región. Su alcance fue destacado en un amplio documental presentado.
La gobernadora de Campeche mostró su júbilo ante la visita del presidente que ha venido tantas veces a renovar la esperanza “al pueblo más triste de la tierra; Xpujil estaba sitiado por la desesperanza, el hambre, el olvido y el desprecio. Una vez se reveló la sed a un gobernador que escuchaba poco, y a las personas que se atrevieron a pedir con malas formas y descortesía, que querían agua, los mandó a encarcelar por un buen tiempo”.
Afirmó también que algunos pueden tener alguna inconformidad, pero que nada tiene que ver con lo que se está haciendo en este pueblo de Xpujil, que está transformado su vida. “Muy rápido les digo, porque me tocó vivir al venir varias veces de sorpresa, ver cómo estaban los trabajadores en las zanjas, excavando para que pudiera pasar el vital líquido, y es una obra tan grande que puso a prueba la paciencia, el talento del general Manzano, y hasta su sonrisa —decía yo— la estamos poniendo en riesgo”, expresó.
Aunque en la mañanera del jueves el presidente reconoció que no estaba terminada, la mandataria se atrevió a decir que la obra se termina y en tiempo, muy felices, ver a los trabajadores mover los hombros para meter la pala con toda la fuerza una y otra vez, y luego preguntarles oiga cómo se sienten, muy contentos; el sol y la lluvia no importaban, porque además como dijo uno de ellos: porque estamos haciendo algo para nuestro pueblo, hoy nos pagan. Esas son frases bellísimas de quien aprecia el amor que te da un Presidente que piensa en todos nosotros.
Obra compleja
El ingeniero residente de la obra, general Raúl Manzano Vélez, opinó que muchos pueden considerarla una obra sencilla, pero fue compleja y requirió gran trabajo y esfuerzo para concretarla. Su funcionamiento impactará en gran medida a toda la población y llevará el agua a cada una de las casas, garantizando el derecho humano a tenerla.
Destacó que la culminación de este sistema hidráulico representa esa visión del gobierno para solventar las necesidades básicas de la población y a su vez cumplir con las metas nacionales para consolidarla hombro con hombro con la Conagua, la Capae y el Sistema Municipal de Agua Potable del municipio de Calakmul. “Fue una batalla contra el clima y las incomodidades a la población, al atravesar la zona urbana con todos los problemas que conlleva”, dijo.
Es una obra complementaria a la que se realiza en el sureste mexicano y de impacto para el desarrollo de Calakmul, que beneficiará a las nuevas generaciones que no tendrán que padecer lo de sus padres.
Explicó que son 99 kilómetros de tubería, dos nuevos pozos profundos, la rehabilitación de tres más que ya existían y se recuperó, la construcción de dos plantas de distribución y cuatro plantas de rebombeo. El agua viaja casi 100 kilómetros y sube de la laguna de Silvituc a Xpujil 230 metros de desnivel.
Antes de su ejecución, las poblaciones a su alrededor recibían un flujo máximo de 32 litros por segundo, mediante la extracción de agua profunda de tres pozos que a veces servían y a otras no. Se tenían muchas fallas en el suministro y había carencias en las casas de las poblaciones.
Con la modernización se suministrarán 230 litros por segundo; la capacidad se aumentó buscando atender a una población a 20 años de hasta de 71 mil habitantes, y servirá a 25 comunidades en el municipio mediante este sistema que será monitoreado vía remota, lo cual permitirá un desempeño del sistema muy diferente al que estaban habituados.
Tendrá un periodo de vida útil de 30 años o más dependiendo de la demanda demográfica que se espere incremente por el turismo que traiga el Tren Maya y se desarrolle la población.
Destacó que se comenzó una etapa con el eje troncal de distribución del agua, pero falta una parte que es tan importante como la primera, el sistema de distribución. Solicitó al alcalde agilizar la entrega de esos proyectos a Conagua y se busquen fuente de financiamiento. Consideró además importante que la Capae y el municipio revisen políticas de abasto y distribución, “para que el agua jamás sea una moneda de cambio en beneficio de una persona o agrupación, pues el agua es un derecho humano que debe garantizarse”.
Líneas de distribución antes de que me vaya: AMLO
El presidente López Obrador destacó que el sureste está siendo atendido como se merece, pues fue una región abandonada por mucho tiempo, pero eso se acabó y resaltó que antes de que culmine su gobierno, el agua llegará a cada una de las casas de la región pues se concluirán con las líneas de distribución en cada comunidad.
Los tanques están llenos, se está bombeando, pero las tuberías de distribución estuvieron obsoletas por mucho tiempo y van a tener muchas fugas, por ello se hace necesario cambiarlas ante una población creciente de más de 70 mil habitantes, pero sí se resolvió el problema del agua, y agradezco a quienes permitieron perforar pozos en Centenario que permitirán 230 litros por segundo y que llegue el agua a las casas y digamos adiós a las pipas.
“Vamos a cumplir porque los compromisos se cumplen antes de irme, me faltan ocho meses, y se harán las obras y van a tener agua en sus casas, es el compromiso, y lo vamos cumplir, me canso ganso. Vamos a seguir adelante, se han portado bien en Xpujil y falta seguir trabajo en el Tren Maya para inaugurarlo pronto para Calakmul”.
Enumeró las distintas obras de conectividad como el Tren Maya y del Istmo de Tehuantepec, y recordó que la estrategía del gobierno federal es reactivar la industria de la construcción con inversión pública para realizar las obras que requiere el país, lo que a su vez genera muchos empleos.
También señaló que México es de los países del mundo con menos desempleo “y se mejoró el salario cuando llegamos a la presidencia era de dos mil 400 y ahora es de 7 mil 400, por eso me da mucho gusto estar en Xpujil”. Anunció que el 29 de febrero se va inaugurar el tramo de Cancún a Playa del Carmen, al mes otro tramo y para mayo o junio estará inaugurado todo el circuito, los mil 550 kilómetros con estaciones en Xpujil, Calakmul, y Conhuás, lo que va ayudar mucho.
Sigue leyendo: Comunidades de Calakmul tendrán agua en sus hogares en ocho meses: AMLO en inauguración de acueducto
Edición: Fernando Sierra
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya