''Que las nuevas generaciones se dediquen a difundir la lengua maya'': Indemaya

Eric Villanueva festejó que de la negación se haya pasado al reconocimiento de la cultura
Foto: Ayuntamiento de Hunucmá

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna debe ser una ocasión para sentir el orgullo de pertenecer a una cultura indígena, pero también es el momento de hacer un llamado para que las generaciones venideras se dediquen difundir la lengua originaria, señaló Eric Villanueva, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).

Desde el municipio de Hunucmá, Villanueva destacó que la lengua maya es la tercera más hablada en el país, sólo después del español y el náhuatl, pero advirtió que ha disminuido el número de personas mayahablantes en la región por lo que es necesario trabajar en el fortalecimiento del orgullo de pertenecer a esta cultura.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

 

“De la negación se pasó al reconocimiento y se han logrado distintos avances… Afortunadamente en Yucatán contamos con suficientes maestros que se encarguen que las nuevas generaciones se incorporen a hablar y difundir por todos los medios la lengua maya”, declaró.  

En años pasados, en el país se llegó a prohibir que las personas hablen lenguas indígenas y al momento eso ha cambiado hacia el lado contrario, con acciones de preservación del idioma y la cultura, destacó el titular del Indemaya.

Por ello, es relevante que celebraciones como las que se realizan cada 21 de febrero fortalezcan los vínculos comunitarios.

 

Foto: Ayuntamiento de Hunucmá 

 

Por otro lado, María Elisa Chavarrea Chim, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila, llamó a las personas mayahablantes a sentirse orgullosas y ricas de poder entablar conversaciones tanto en maya como en español.

Sin embargo, lamentó que no sea una fecha para celebrar.

“No debemos celebrar porque la celebración implica un gozo y el gozo estará el día que la lengua maya esté en todos lados”, manifestó.

La promotora cultural exhortó a los maestros a que fomenten el uso de la lengua maya a todos sus alumnos todos los días y que les recuerden que la cultura maya tiene un gran valor.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

“Que todos los días hablemos la lengua maya y que no nos avergoncemos”.

En el evento, celebrado en la Casa de la Cultura de Hunucmá, se reconoció el trabajo de Luis Antonio Koyoc Canché, doña Guinelia, Rafael Novelo don Tepeyac, Elena Martínez Bolio, Luis Antonio Canché Briceño, Samuel Canul y Tirso González Araiza por las acciones que realizan en el fortalecimiento de la lengua y la cultura maya.

También participaron alumnos de la primaria Feliciano Canul Reyes, quienes presentaron la obra y baile La fiesta del pueblo.

Marisa Franco, alcaldesa de Hunucmá, fue la anfitriona del evento. 
 


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco