A partir de este viernes 1 de marzo, el Gran Museo de Chichén Itzá estará listo para recibir a las personas que visiten la zona arqueológica, ofreciendo un recorrido extra para apreciar piezas recuperadas en los últimos años de investigación.
Con un acceso a través de la estación Chichén Itzá del Tren Maya, que comenzará a dar servicio de inmediato, el recinto ofrecerá una exposición más intensa y cabal de la antigua civilización.
Destaca la réplica de El Castillo, que permitirá por primera vez apreciar el friso que se encuentra en la subestructura de la edificación más importante de la zona arqueológica y que fue recuperado para ser exhibido al público que actualmente no puede subir la pirámide.
“Es un gran día para la arqueología mexicana, finalmente Chichén Itzá tendrá un museo que puede presentar el esplendor y la grandeza de esta ciudad maya. Se merecía un museo que pudiera ir más allá de la sala de exposiciones que tenía desde 1987”, destacó Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante el discurso inaugural, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es necesario reconocer la importancia del pasado, que posiciona a México como una potencia cultural.
“Nos importa mucho rendir homenaje a los antiguos mayas ya que gracias a ellos y otras culturas que florecieron en el país tenemos los mexicanos una idiosincrasia porque nos fueron transmitiendo de generación en generación valores culturales, tenemos una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales y eso es lo que nos protege frente a todas las calamidades. Nuestras culturas nos han protegido siempre”.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, felicitó al equipo del INAH que hizo posible el museo que amplía el valor de la zona arqueológica más importante y más visitada de México.
“Nos hace sentir entusiasmados porque se va a conocer más de nuestra cultura milenaria”, destacó el mandatario local.
Bajo la curaduría del arqueólogo Julio César Alonso Ramírez, el nuevo recinto se convierte en un atractivo más para ofrecer a los turistas interesados en la cultura maya.
“Es nuestro primer Gran Museo de Chichén Itzá que nos va a permitir establecer un parteaguas para la revalorización del patrimonio cultural que implica la zona arqueológica”, declaró Alonso Ramírez, encargado del recinto.
El museo ofrece también una sala de inmersión para que las personas se introduzcan de forma interactiva en el ambiente de los antepasados mayas y en la comprensión de lo que significa su cosmovisión y su lenguaje.
Estarán en exhibición 540 piezas, entre réplicas y originales, resultado de las investigaciones recientes y antiguas en la zona arqueológica, algunas de ellas rescatadas durante las obras de construcción del Tren Maya.
Con el Gran Museo de Chichén Itzá se promoverá la distribución de visitantes para que no sólo se concentren en el área de El Castillo, sino también sientan interés por recorrer Serie Inicial, también conocido como Chichén Viejo, y la apreciación de las piezas resguardadas en el nuevo espacio.
Lee también: Casa de los Escudos, recinto de la guardia del Palacio de los Falos en Chichén Viejo
“El Gran Museo de Chichén Itzá surge en una situación arqueológica, pero también es nacido en un contexto turístico porque con esto se está haciendo promoción también del estado. Diariamente, recibimos una gran cantidad de visitantes y se espera que el museo sea una parte inicial. Es una nueva área para dispersar las visitas, viene a ayudar a redistribuir la visita por diferentes escenarios de Chichén”, señaló Francisco Osorio, director de la zona arqueológica.
Anna Goycoolea Artís, titular del INAH Yucatán, aseguró que el museo se encuentra 100 por ciento culminado y que tendrá exposiciones itinerantes que irán cambiando con el paso del tiempo.
Julio César Alonso Ramírez destacó que las piezas más sobresalientes del recinto son las representaciones del Hombre pájaro-serpiente y del Chac Mool, de las cuales se posee cuatro de las 18 distintas que se han identificado.
Actualmente, la zona arqueológica recibe alrededor de 8 mil visitantes al día y se espera que con las nuevas atracciones incremente considerablemente esta cifra.
Acudieron a la inauguración las gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Campeche, Layda Sansores; así como el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.
No dejes pasar: Explorarán ‘las entrañas’ de El Castillo, en Chichén Itzá, con detector de rayos cósmicos
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero