Chichén ItzSal, la recreación de la pirámide Kukulcán en Las Coloradas

Armando Soberanis creó la pieza que es tan dura como el concreto
Foto: Cortesía

Para dar la bienvenida a los turistas en fechas de Semana Santa, Armando Soberanis construyó, en Las Coloradas Parque Turístico una réplica de la pirámide de Kukulkán.

 

Foto: Facebook Las Coloradas Parque Turístico

 

El Castillo, como también se le conoce, es el famoso templo de Chichén Itzá que cada año recibe a miles de visitantes para celebrar el equinoccio de primavera. Esta construcción prehispánica está diseñada de tal forma que proyecta la luz del sol creando la ilusión de una serpiente descendiendo. Representa el regreso del dios Kukulkán.

 

Nota relacionada: Acuden más de 9 mil personas a ver el equinoccio de primavera en Chichén Itzá

 

La replica que se ubica en Las Coloradas Parque Turístico, en el muncipio de Río Lagartos, Yucatán, lleva el nombre de Chichén ItzSal, ya que está hecha de por completo de sal.

 

Foto: Cortesía Armando Soberanis

 

“La sal compacta llega a quedar tan dura como el concreto. De ahí surge la idea de hacer una representación de Chichén Itzá que es el orgullo yucateco, una de las siete maravillas del mundo. Para mí fue todo un honor hacer una réplica usando el mineral que nos representa en esta zona que son Las Coloradas”, comenta Armando en entrevista con La Jornada Maya.

Armando comenta que una de las dificultades de haber hecho esta obra es que tuvo que hacerla él solo porque al poco tiempo de comenzar la obra, el personal que lo acompañaba no pudo seguir ayudándole.

 

Foto: Cortesía Armando Soberanis

 

“Tardé un mes y un día en terminarla. Empecé el 22 de febrero y la obra concluyó el 21 de marzo que fue el equinoccio. Ése día planeé entregarla”.

Todos los materiales que se utilizaron fueron reciclables, palas, picos y cucharas de albañilería.

 

Foto: Cortesía Armando Soberanis

 

Armando había trabajado con madera anteriormente, haciendo artesanías, pero jamás con un elemento como la sal y menos de esas dimensiones.

“Sentí mucha satisfacción tras haber realizado la pirámide. He recibido muchas llamadas y felicitaciones. Ha causado mucho impacto al turismo. Todos los días la gente se toma fotos”.

 

Foto: Facebook Las Coloradas Parque Turístico

 

La pirámide de Chichén ItzSal ubicada en Las Coloradas Parque Turístico estará disponible por tiempo permanente. Se pretende preservar la obra debido a que la sal con la que se hizo es de origen local. En caso de que las lluvias o el clima la deterioren, se podrá restaurar.

 

Foto: Facebook Las Coloradas Parque Turístico

 

Para apreciar esta pieza es necesario ingresar por el poblado de Las Coloradas. 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz