Jardín botánico del CICY, un oasis en medio del acelerado crecimiento de Mérida

El santuario etnobiológico promueve la preservación de especies endémicas
Jardín botánico del CICY, un oasis en medio del acelerado crecimiento de Mérida
Foto: Rodrigo Medina

En el norte de la ciudad de Mérida resiste un santuario etnobiológico que tiene como misión preservar especies endémicas dentro del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y que funciona como un oasis en medio del abrupto crecimiento urbano.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

El Jardín Botánico Regional Roger Orellana (JBR-RO) fue fundado en 1983. Tiene ya más de 40 años de existencia, y alberga alrededor de 700 especies dentro de sus 2.6 hectáreas de terreno.

El JBR-RO es hasta ahora la mayor colección de la flora nativa de Yucatán y es uno de los tres jardines etnobiológicos del sur sureste de México, entre los que se incluye el Jardín Etnobiológico San Felipe Bacalar y el Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

Las especies que se encuentran en el jardín incluyen 20 colecciones vivas. El circuito se divide en cuatro áreas específicas: plantas comestibles del solar maya, árboles frutales nativos, plantas medicinales y abejas del Mayab.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

Entre las especies más conocidas por el consumo humano se destacan el de zapote negro, capulín, kanisté, y mamey. En la parte de la flora medicinal las variedades incluyen el tulipán de monte, la vicaria, la hierba mora y la falsa árnica.

También hay cinco especies de abejas nativas, entre las que destacan la Xunán kab (Melipona beecheii), la Kansak (Scaptotrigona pectoralis) y la Mehenbol (Nannotrigona paralimpoides).

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

En el recorrido se pueden apreciar especies de aves como el pájaro toh, el Luis bienteveo, o el zanate mayor. Los responsables de esta área han elaborado una guía de observación de aves porque el jardín funciona como un refugio para estas especies.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

Uno de los objetivos de este lugar es contrarrestar la expansión urbana y el desarrollo, permitiendo un espacio de convivencia para las especies nativas. Lucha que ha resultado compleja respecto a la ubicación del mismo, en una de las zonas más conurbadas de la ciudad.

“La idea original del jardín era que hubiera una asociación biológica y que las especies fueran llegando a través de un intercambio natural, por medio de las aves, por ejemplo. Lo que sucede es que esa asociación no se está dando. La ciudad se ha expandido muy rápido y se han tenido que introducir algunas especies de forma manual”, comenta Daniela Toro, guía del jardín.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

Dentro de este circuito también se llega a un área de plantas acuáticas, un estanque con la presencia de nenúfares y rodeado de mangle. Árboles como el chacá o la ceiba, sagrada para los mayas, son ejemplares de los más representativos.

 

Foto: Rodrigo Medina 

 

Para la conservación de especies nativas, el jardín tiene un vivero que permite la compra de ejemplares como la ceiba, el kanisté o el maculí.

El costo del recorrido por el Jardín Etnobiológico es de 25 pesos, y está abierto de lunes a jueves de 9 de la mañana a 1 de la tarde. Su dirección es calle 43 nnúmero 130-x 32 y 34, en la colonia Chuburna de Hidalgo, Pinzón II.

 

Foto: Rodrigo Medina 


 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal

La Jornada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Con la firma, inician los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia

La Jornada Maya

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión