Los mexicanos La bande-son imaginaire, éxito en el Vive Latino, llegan a Mérida

El espectáculo inspirado en escenas de terror se llevará a cabo en Azúcar Morena
Los mexicanos La bande-son imaginaire, éxito en el Vive Latino, llegan a Mérida
Foto: Cortesía

La escena oscura de Yucatán se dará cita para presenciar la propuesta musical y teatral de La bande-son imaginaire, que se presentará este 19 de abril en Azúcar Morena, en Mérida.

Tras haber dado un show innovador en términos performáticos en el Vive Latino 2024, la banda se encuentra en gira promocional de su sencillo Chez toi. Este último tema se suma a Atuendo y Mexican Wave como parte de su cuarto álbum de estudio, Synthetizer Magazine, próximo a estrenarse.

 

Foto: La bande-son imaginare

 

La agrupación está integrada por Bram en el violín y los hermanos Tanat. Sus shows se caracterizan por retomar escenas del cine de terror mexicano que recrean a través de vestuarios sombríos y movimientos de baile.

En este nuevo álbum exploran el synth pop y el ritmo del dubstep, las actuaciones hacen referencia al teatro japonés butoh. En conjunto, estos elementos pretenden crear una atmósfera honda y ensombrecida para bailar y divertirse.

 

Foto: La bande-son imaginare

 

El lugar donde se presentará el trío, Azúcar Morena, se ubica en la calle 20 Local 26-31, de la colonia Leandro Valle.

Los boletos en tienen un costo de 350 pesos.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

Efe

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O

Edgar Fernando Cruz

¿A Quién Le Crees?

Marcha 25N inicia en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N inicia en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados