El yucateco Luis Canché recibe el Premio de Cuento en Lenguas Indígenas Tetseebo

Su obra ‘U k’iinilo’ob Tomojchi’’ fue reconocida por la Secretaría de Cultura federal
Foto: Cecut

El escritor yucateco Luis Antonio Canché Briceño se convirtió en la tercera persona en ganar el Premio de Cuento en Lenguas Indígenas Tetseebo, que otorga el  El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

El jurado reconoció el trabajo de Canché Briseño en su obra U k’iinilo’ob Tomojchi’, Días de mal presagio, escrito en lengua maya de Yucatán, por posicionar al cuento como un género vigente en los pueblos originarios y en la literatura mexicana.

La poeta pa ipai Juana Inés Reza Albañez y los escritores Miguel Ruiz Gómez (tsotsil) y Francisco Antonio León Cuervo (mazahua), miembros del jurado, destacaron que el yucateco logró abordar historias que provienen de la tradición oral, pero que se entremezclan con la cotidianidad de los personajes.

De acuerdo con el dictamen, Canché Briseño logró contagiar al lector de sensaciones de asombro, de miedo, de coraje o de heroísmo.

“Se trata de una serie de cuentos que recuperan la tradición oral de las comunidades mexicanas indígenas y no indígenas. En las cuales el surrealismo se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Los textos enmarcan que todos los sucesos están determinados por el destino y la manipulación del mismo a través de diversas prácticas y creencias, como ocurre en el imaginario de la sociedad mexicana”, informó el jurado.

 

Foto: Secretaría de Cultura

 

Luis Canché es la tercera persona en recibir este premio luego de que en la primera edición fuera entregado al poeta zapoteca Javier Castellanos Martínez por Yelashneyera y en la segunda edición a la escritora tsotsil Cristina Patishtán López por su colección de cuentos Ch'ulelal.

El escritor nació en Mérida, en 1977 pero vivió y creció en Chumayel desde 1987, lugar donde aprendió a hablar la lengua maya.

El recién galardonado estudió la licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas en la UADY y cuenta con varias publicaciones exitosas como Chumayel, entre voces y recuerdos, un breve ensayo y registro anecdótico acerca de la vida cotidiana de su pueblo y de la fiesta tradicional en honor al Santo Cristo de la transfiguración; y el libro bilingüe Tsikbalo’ob ucha’an tin kaajal, Historias que han sucedido en mi Pueblo.

Canché Briseño obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) en 2022 por su obra K’i’ixib máako’ob, Los hombres espinados.

Las fiestas de Chumayel y sus costumbres siempre han estado presentes en su obra.
 


Lo más reciente

Detienen en Tulum a tres sujetos relacionados con nueve homicidios

Forman parte de un grupo delictivo generador de violencia en el municipio, dedicado a la venta de drogas

La Jornada Maya

Detienen en Tulum a tres sujetos relacionados con nueve homicidios

Quintana Roo, el estado donde edificará más vivienda el Infonavit

Yucatán es quinto lugar nacional con casi 28 mil unidades; Campeche, entre los que menos tendrá

Rosario Ruiz Canduriz

Quintana Roo, el estado donde edificará más vivienda el Infonavit

Mujer muere a manos de su pareja en Cancún; la atacó con un arma blanca

El presunto agresor se encuentra detenido; FGE Quintana Roo inicia carpeta de investigación

La Jornada Maya

Mujer muere a manos de su pareja en Cancún; la atacó con un arma blanca

Número de adolescentes imputados por delitos en México aumentó 45% en 2023: Inegi

Los ilícitos más frecuentes son lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo

La Jornada

Número de adolescentes imputados por delitos en México aumentó 45% en 2023: Inegi