Comparten su visión femenina en la sostenibilidad turística en Yucatán

Especialistas sugieren reforzar la educación ambiental para todas las personas
Comparten su visión femenina en la sostenibilidad turística en Yucatán
Foto: Astrid Sánchez

En el marco del Tercer Foro de la Sostenibilidad y el Turismo, organizado por el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), mujeres compartieron cuál es su visión respecto a la sostenibilidad en esta actividad y coincidieron en la urgencia de mejorar la educación ambiental no sólo a nivel gubernamental sino en toda la sociedad.

Este jueves se llevó a cabo el foro La visión femenina en la sostenibilidad turística, en el que participaron Rosa Icela García Pantoja, de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán; Esmeralda Ríos, subdirectora de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida; y Melanin López Macías Valadez, creadora de Aldea Maya Toktli Orígenes.

Las mujeres señalaron que Yucatán sí está apuntando hacia un turismo sostenible comenzando a implementar acciones e infraestructura de bajo impacto ambiental, sin embargo, reconocieron que hay un largo camino por recorrer.

Rosa Icela García Pantoja, quien también es consultora y analista de turismo, advirtió que es momento de tomar acciones porque el cambio climático ha cambiado la forma en la que se viaja porque los turistas ya rechazan el sol y la playa durante el verano debido al calor sofocante.

“El 30 por ciento de la gente que viajaba en Europa prefirió cambiar sus viajes para otoño debido a las altas temperaturas en verano”, explicó.

Por ello, dijo que se tiene que trabajar en la infraestructura y comunicaciones para generar ciudades inteligentes que favorezcan la calidad de vida de las personas que la habitan y visitan.

Melanin destacó que el desarrollo sustentable no debe partir solamente desde las políticas y las empresas, sino de todas las personas.

En su caso, detalló que las aldeas mayas que promueve cuentan con sistemas para aprovechar y tratar el agua y con arquitectura bioclimática para ahorrar energía reduciendo así 87 por ciento de la huella ecológica de los huéspedes.

Como parte de un ente gubernamental, Esmeralda Ríos, destacó que el Ayuntamiento de Mérida ha promovido que los establecimientos dedicados al hospedaje tengan algún sello que reconozca que realicen acciones para la sostenibilidad o alguna implementación de buenas prácticas.

Dijo que es necesario detonar el turismo rural y el agroturismo que a la vez empodera a las mujeres.

“La sustentabilidad turística es tarea de todos”, señaló la funcionaria municipal.

Jorge Carrillo Sáez, presidente de Cetur, agradeció la participación de las especialistas y señaló que este foro está enfocado en abonar a ofrecer un mejor servicio más responsable con el medio ambiente. 
 


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Piden un precio de garantía muy alto afirmó la mandataria

La Jornada

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

El proceso electoral en curso fue suspendido y se cerraron las fronteras y espacio aéreo ''hasta nueva orden''

Efe

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo

La Jornada

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Proyecto del INAH busca conocer cuándo y cómo iniciaron las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de la península de Yucatán

La Jornada Maya

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya