Las altas temperaturas, producto del calentamiento global, están haciendo estragos en la vida silvestre, es por eso que, en el marco del Festival de las Aves Toh 2024, la organización Proyecto Santa María implementará el taller Jardines para colibríes y otro polinizadores.
La cita es este sábado 25 de mayo, de 8 a 10 de la mañana, en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur, Yu´um Tsil, en Mérida.
La emergencia climática ha llevado a muchas asociaciones civiles y proyectos de conservación de la vida silvestre a planear estrategias ciudadanas para aminorar las consecuencias de esta problemática, como la creación de espacios aptos que funcionen como jardines ecológicos para las aves y los insectos polinizadores en las zonas urbanas.
El Proyecto Santa María se dedica a la conservación de las aves y la preservación de los hábitats naturales.
“A diferencia de los jardines comunes en los que se prioriza la estética, en estos jardines para colibríes y otros polinizadores, se busca que estos espacios sean sitios de alimentación y refugio para estas hermosas y frágiles aves que, debido a su acelerado metabolismo, hace que se tengan que alimentar cada 20 o 30 minutos. En estos tiempos en los que no hay floración y experimentamos una sequía atípica, terminan muriendo por la falta de alimentación, lo que sin duda hace que estos jardines ‘funcionales’ sean un alivio para la actual crisis que atraviesan”, explicó en entrevista con La Jornada Maya, José Medina, vocero del Proyecto Santa María.
Sin las aves o los insectos polinizadores como las abejas, las mariposas y los colibríes, la vida en la tierra no sería como la conocemos, advierte.
“La importancia de los polinizadores para los ecosistemas es fundamental, incluso para nuestra sobrevivencia. Por decirlo de una manera simple, la polinización es la transferencia de polen de una flor a otra, propiciando la germinación. Esta es una ardua rutina diaria que realizan los colibríes y en la que pueden visitar hasta mil flores al día. Logrando la reproducción y posterior producción de frutos y semillas para la propagación de nuevos árboles”.
La afectación a estas aves y otras especies animales debido a las altas temperaturas es grave. A esto se le suma que las pocas lluvias han llevado a la sequía a muchas regiones de la península de Yucatán, ocasionando que muchos colibríes, abejas, y otros polinizadores no logren alcanzar alimento suficiente para sobrevivir, debido a la escasa floración.
“La actual crisis climática está afectando a las aves y a toda la flora y fauna en general, pero en particular a estas frágiles aves que por su metabolismo acelerado, su desesperación por encontrar alimento es literalmente de vida o muerte. La falta de flores hace que caigan debilitadas y terminen muriendo. Un caso que publicamos en nuestra página web fue el de un colibrí migratorio que entró a nuestras instalaciones y, en su desesperación por encontrar alimento, trató de alimentarse de una botella de detergente con imágenes de flores, esto es realmente triste y alarmante. Esta sería una de las motivaciones para la realización de esta actividad”.
El taller implementado por el Proyecto Santa María para la creación de jardines para colibríes y otros polinizadores, incluye como materiales una guía para identificar y reconocer plantas especializadas. Además, se revisarán otros aspectos a considerar en la implementación del jardín como: espacio, cobertura de plantas y sus cuidados, entre otros temas enfocados a la conservación de los jardines para polinizadores.
El taller tiene una cuota de recuperación de 250 pesos y es de cupo limitado. La información y las inscripciones pueden realizarse a través de este correo: proyecto.santamarí[email protected].
Edición Astrid Sánchez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada